Portal sobre reforma de baños. Consejos útiles

Lea el contenido completo de Romeo y Julieta Shakespeare. La tragedia de Romeo y Julieta.

Conde París, un joven, pariente del príncipe.

Montescos, Capuletos- los jefes de dos casas en guerra.

Tío Capuleto.

Romeo, hijo de Montague.

Mercucio, pariente del príncipe, amigo de Romeo.

benvolio, sobrino de Montague, amigo de Romeo.

Tebaldo, sobrino de Lady Capuleto.

Hermano Lorenzo, Hermano Giovanni- Monjes franciscanos.

Baltasar, sirviente de Romeo.

Sansón, Gregorio. sirvientes de los Capuleto.

Pedro, sirviente de la enfermera de Julieta.

Abram, sirviente de Montague.

Farmacéutico.

tres musicos.

Página de París.

primer ciudadano.

Señora Montague, esposa de Montague.

Señora Capuleto, esposa de Capuleto.

julieta, hija de Capuleto.

Enfermero Julieta.

Ciudadanos de Verona, parientes masculinos y femeninos de ambas casas, mimos, guardias, sirvientes y coro..

La ubicación es Verona y Mantua.

Entra el coro. Coro Dos familias igualmente respetadas en Verona, donde nos encontramos, libran batallas internas y no quieren detener el derramamiento de sangre. Los hijos de los líderes se aman, pero el destino les prepara intrigas, y su muerte a las puertas de la tumba pone fin a la discordia irreconciliable. Su vida, su pasión y el triunfo de la muerte, y el último mundo de sus parientes en su tumba, durante dos horas constituirán la criatura que se representará ante ti. Sé más misericordioso con las debilidades de la pluma: los pecados del poeta serán corregidos por el juego.

Acto I

Escena uno

Verona. Área de comercio. Ingresar Sansón y Gregorio, sirvientes de los Capuleto, con espadas y escudos. Sansón

Recuerda, Gregorio, no te quedes con la cara en la tierra.

gregorio

¡Lo que tu! Viceversa. Suciedad en la cara, a quien pille.

Sansón

Vamos a darles un baño.

gregorio

Nos gustaría salirnos con la nuestra.

Sansón

Soy rápido a mano cuando me pongo a hervir.

gregorio

No es una tarea rápida hervirte.

Sansón

Ante los mestizos Montague hiervo como agua hirviendo.

gregorio

Hervir - te irás. Lo hierves y se escurre como leche. Pero el valiente resistirá, no cederá.

Sansón

Frente a los mestizos de la casa Montague, resistiré, no me moveré. Haré polvo a todos: tanto a los buenos como a las chicas.

gregorio

Piensa, ¡qué huracán!

Sansón

Cada uno de ellos. Bien hecho a un lado, y las chicas en las esquinas y en las grietas.

gregorio

La pelea es una pelea de amos y entre sirvientes.

Sansón

No importa. Yo me ocuparé de los hombres y luego de las mujeres. Les mostraré a todos mi fuerza.

gregorio

¿Y las pobres chicas?

Sansón

Mientras haya suficiente orina para las niñas. Gracias a Dios no soy un pedacito de carne.

gregorio

Qué bueno que no seas un pez, sino serías bacalao salado. Date prisa, ¿dónde está tu espada? Hay dos Montesco por allí.

Sansón

Listo, la espada está fuera. Consíguelos, no te dejaré.

gregorio

¿Qué tipo de conversación es esta? Adelante por favor.

Sansón

No te preocupes por mí.

gregorio

¡Algo de qué preocuparse!

Sansón

Vamos a cabrearlos. Si ellos empiezan a pelear primero, la ley estará de nuestro lado.

gregorio

Pondré cara de enfado cuando pase. Veamos qué hacen.

Sansón

Me morderé la uña en su dirección. Se avergonzarán si dejan pasar esto.

Ingresar Abram y Baltasar. Abram

Sansón

Me estoy mordiendo la uña, señor.

Abram

¿Es por nuestra culpa que se está mordiendo las uñas, señor?

Sansón(en voz baja a Gregorio)

Si esto se confirma, ¿la ley está de nuestra parte?

gregorio(en voz baja a Sansón)

En ningún caso.

Sansón

No, no me voy a morder las uñas a costa suya, señor. Y me estoy mordiendo la uña, señor.

gregorio

¿Está buscando pelea, señor?

Abram

¿Yo, señor? No señor.

Sansón

Si estás lleno, estoy a tu servicio. Vivo con los caballeros no peor que el tuyo.

Abram

Pero tampoco el mejor.

gregorio(a un lado, hacia Sansón, notando a Tebaldo a lo lejos)

Habla: de los mejores, hay uno de los maestros.

Sansón

Lo mejor, señor.

Abram

¡Usted está mintiendo!

Incluido benvolio. Sansón

Que os jodan si sois hombres. Gregorio, muéstrales tu gran patada.

Ellos pelean. benvolio¡Alejen las armas y regresen rápidamente a sus lugares! No sé lo que estás haciendo

Probablemente, en toda la literatura mundial no existe una obra tan famosa y grandiosa que no haya perdido su relevancia a lo largo de los siglos como la obra "Romeo y Julieta". Quien escribió esta creación inmortal es conocido hoy por todas las personas educadas. Una de las tragedias que hizo famoso a William Shakespeare es Romeo y Julieta. Su autor, un famoso dramaturgo, es reconocido como el más grande de los genios del Renacimiento. Su historia sobre Romeo y Julieta está impregnada de un brillante sentimiento de amor, que vence no solo muchos años de enemistad humana, sino también la muerte.

Historia de la creación

"Romeo y Julieta"... ¿Quién escribió la brillante obra? Se sabe que antes de la creación de esta obra ya existían varias leyendas y cuentos de otros autores sobre el amor de dos representantes de clanes en guerra. La tragedia de Shakespeare se basó en tres cuentos. El primero fue escrito en 1562 por Arthur Brooke, un famoso dramaturgo. Se llamó "La trágica historia de Romeus y Julieta". Este poema se considera la fuente directa de la trama en la que se basa Romeo y Julieta.

Por la historia de la literatura también se sabe quién escribió otro prototipo de la obra de Shakespeare. Se trataba del cuento "Romeo y Julieta", creado por uno de los famosos escritores italianos del siglo XVI, Matteo Bandello. Incluso más tarde, el escritor e historiógrafo italiano Luigi Da Porto escribió el cuento "La historia de dos amantes nobles", que repetía casi por completo la trama de la obra de Shakespeare.

Como saben, William Shakespeare cambió ligeramente sus obras anteriores, por ejemplo, en las primeras obras la acción se desarrolló durante un período de tiempo más largo, alrededor de nueve meses. En Shakespeare, según la trama, se asignan cinco días para todo lo que sucede.

"Romeo y Julieta". Resumen

En la obra, el autor describe los hechos que tienen lugar en la ciudad italiana de Verona. Dos clanes en guerra, dos familias, los Montescos y los Capuleto, compiten entre sí durante mucho tiempo. Su enemistad disminuye o se reanuda. El último estallido comienza con una riña entre los sirvientes y luego se convierte en una auténtica masacre. Romeo Montague, el heredero de una de las familias, no participa en el derramamiento de sangre; está ocupado pensando en conquistar a la noble belleza Rosaline, cuyo corazón quería conquistar. Sus amigos, Mercutio y Benvolio, intentan por todos los medios distraerlo de sus pensamientos pesados, pero Romeo sigue triste.

En este momento, se planean unas alegres vacaciones en la familia Capuleto. Estas personas no tienen raíces aristocráticas, pero son muy ricas y, con la ayuda de bailes organizados, se esfuerzan por demostrar aún más su riqueza y lujo. A su celebración está invitado un pariente del propio duque: el conde Paris, quien cae bajo el hechizo de la bella Julieta y le pide la mano al cabeza de familia. El padre de Julieta da su consentimiento, a pesar de la corta edad de su hija. Julieta tiene sólo 13 años.

En este momento, los amigos de Romeo lo invitan a ponerse una máscara y colarse en la casa de los Capuleto para asistir a un baile y divertirse. Romeo está de acuerdo. Uno de los parientes de la familia Capuleto, Teobaldo, reconoce a Romeo como el hijo de Montague, con quien existe enemistad. Pero en ese momento Romeo ve a Julieta, se enamora de ella a primera vista y se olvida de su ex amada Rosaline. Julieta también se enamora de Romeo, se esconden de todos y se juran devoción el uno al otro.

A última hora de la noche, después del baile, Julieta sale al balcón y comienza a hablar en voz alta sobre sus sentimientos por Romeo, él escucha sus palabras y le confiesa su atracción recíproca. Los amantes planean casarse. Temprano en la mañana, el hermano Lorenzo, ministro del monasterio de San Francisco, les ayuda en esto.

Al mismo tiempo, Mercucio y Teobaldo se encuentran por casualidad. Estalla una pelea entre ellos y Teobaldo mata a Mercucio. Romeo se ve obligado a vengar la muerte de su amigo y mata a Teobaldo. Tras esto, el joven se esconde para no provocar la ira del duque. Se ve obligado a huir de la ciudad. Antes de esto, Romeo pasa la noche con Julieta, la llegada del amanecer significa su separación. Escuchando el canto matinal de las alondras se despiden.

La familia Capuleto está decidida a casar a Julieta con el Conde Paris, y los padres de la novia comienzan los preparativos para la boda. La niña, desesperada, busca consuelo en su hermano Lorenzo, quien le ofrece un plan insidioso: beber una bebida que la sumergirá en un sueño profundo, similar a la muerte. Julieta dormirá, mientras tanto todos pensarán que ha muerto, y así se evitará la fatal boda. Romeo recibe una carta advirtiéndole de este plan. Lamentablemente, el mensajero no tiene tiempo de avisar a Romeo debido a la cuarentena por la peste, y la noticia de la muerte de Julieta llega antes. Romeo regresa a Verona para despedirse de su amada.

Al ver a Julieta muerta, sin saber que simplemente está durmiendo, Romeo bebe veneno, incapaz de imaginar la vida sin ella. Julieta se despierta cuando Romeo ya está muerto. Desesperada, se considera culpable de la muerte de su amado, arrebatando su daga y golpeándose en el corazón. Cuando las familias rivales Montesco y Capuleto se enteran de la tragedia, negocian la paz: la muerte de sus queridos hijos ablanda sus corazones y la hostilidad cesa. El amor de Romeo y Julieta se convierte en expiación por todo el mal que los clanes se causaron entre sí.

William Shakespeare. "Romeo y Julieta". ¿Quién escribió la obra maestra?

Hay muy poca información sobre la vida del dramaturgo inglés más talentoso William Shakespeare. No llevó un diario, no anotó sus recuerdos y prácticamente no mantuvo correspondencia con nadie. Todos los documentos que llevan su firma o al menos algún tipo de grabación hecha por su mano tienen un enorme valor histórico.

En la pequeña localidad inglesa de Stratford, que se encuentra a orillas del río Avon, en 1564.

Su padre, un rico comerciante, quebró cuando William tenía quince años. A partir de esta edad se vio obligado a ganarse la vida por su cuenta. En 1585 William Shakespeare fue a Londres. Allí cambió varias profesiones. Por ejemplo, cuidaba los caballos mientras los nobles caballeros observaban las actuaciones. Luego ingresó al teatro, donde en ocasiones reemplazaba al apuntador, reescribía algunos papeles y se aseguraba de que los actores subieran al escenario a tiempo. Este trabajo en el futuro le ayudó a montar obras increíbles, ya que conocía muy bien el backstage.

Poco a poco, después de varios años de servicio, consiguió que le dieran pequeños papeles en el escenario. Luego comenzó a escribir y montar obras él mismo. Shakespeare es famoso por sus poemas y sonetos. Además de "Romeo y Julieta", tiene otras creaciones inmortales: "El sueño de una noche de verano", "Macbeth", "La fierecilla domada", "Hamlet", "El rey Lear", "Noche de reyes", " Mucho ruido y pocas nueces” y otros. En total se conocen 37 obras de Shakespeare, 154 sonetos y 4 poemas.

William no inventó muchos de sus textos, sino que simplemente reelaboró ​​hechos reales; es gracias a este talento que sus obras son conocidas por su veracidad y vitalidad. La obra de Shakespeare transmite el aliento de esa época: las ideas humanistas del Renacimiento. Sus obras son reflexivas, sus héroes son personas espirituales y fuertes, luchan con las pasiones y los vicios humanos.

Una de las ideas principales del brillante Shakespeare: las personas no deben ser evaluadas por su estatus y títulos, ni por su nivel de riqueza o posición, sino por sus pensamientos, acciones y cualidades humanas. La contribución de Shakespeare a la cultura mundial es difícil de sobreestimar; sus obras siguen siendo relevantes hoy en día y se están ganando los corazones de millones de fanáticos en todo el mundo.

William Shakespeare murió a la edad de 52 años en 1616. Está enterrado en su ciudad natal, Stratford. Numerosos aficionados y turistas todavía acuden a su tumba. Quizás la vida en la ciudad se habría paralizado por completo si no se hubiera organizado en ella la industria "shakesperiana": todos los signos en la ciudad apuntan sin duda al genio de William Shakespeare. Multitudes de turistas acuden cada año a Stratford para rendir homenaje a la tumba del gran escritor y dramaturgo.

Producciones teatrales

La obra “Romeo y Julieta” se ha representado miles de veces en muchos escenarios de todo el mundo. Quizás esta obra pueda considerarse una de las más populares en los repertorios de muchos teatros del mundo. En Rusia, la obra "Romeo y Julieta" se representó en el Teatro Satyricon que lleva su nombre. A. Raikin, en el teatro. Pushkin y muchos otros. Los personajes principales son interpretados por los actores más talentosos; grandes directores se comprometen a poner en escena esta obra.

Shakespeare, "Romeo y Julieta" es ese clásico eterno y eternamente relevante, cuya producción puede considerarse un honor para cualquier teatro. Los musicales sobre el tema de los amantes infelices se actualizan constantemente, a veces se introducen los detalles más inesperados en la tragedia, la producción es interpretada por las personas más talentosas de la manera más inesperada. West Side Story es una de las adaptaciones de la obra clásica de Shakespeare, que se estrenó en todo el mundo en 1957. La obra "Romeo y Julieta" (autor de Shakespeare) es un tesoro de la cultura mundial; atrae constantemente a muchos admiradores del talento del gran maestro.

Romeo y Julieta en el cine

Desde 1900, casi desde la aparición del cine, Shakespeare (Romeo y Julieta en particular) ha sido filmado un gran número de veces. Casi todos los años se hacen películas sobre la tragedia de los amantes en diferentes países del mundo. En Francia y Estados Unidos, en Gran Bretaña y España, en México, Bélgica, Italia, Argentina, Brasil y Portugal, Romeo y Julieta son interpretados por los mejores actores del cine mundial. En la URSS, la película-ballet "Romeo y Julieta" se rodó en 1983, los papeles principales fueron interpretados por Alexander Mikhailov y Olga Sirina. La última película coproducida por Estados Unidos e Italia se estrenó en 2013. Fue un éxito en muchos países del mundo y fue reconocido como uno de los mejores al final del año.

Música

Se han escrito muchos trabajos académicos basados ​​en la obra inmortal de Shakespeare. En 1830 apareció la ópera "Romeo y Julieta" de V. Bellini, en 1839, un poema sinfónico; en 1938, se publicó un ballet con música de Prokofiev.

Además de las versiones operísticas y clásicas, hay muchas composiciones de bandas de rock y artistas pop. Las canciones sobre Romeo y Julieta fueron interpretadas por V. Kuzmin, A. Malinin, S. Penkin. El título de la obra se utiliza en los títulos de los álbumes de diferentes grupos.

Traducción en literatura

La obra "Romeo y Julieta" (traducción al ruso y no solo) se ha vuelto a publicar cientos de veces. Sobre la base de la obra inmortal se publicaron cuentos de G. Keller y una novela de Anne Fortier. La creación "Romeo y Julieta" apareció por primera vez en ruso en la segunda mitad del siglo XIX. La traducción de I. Raskovshenko se considera una de las mejores. Las traducciones de Grekov, Grigoriev, Mikhalovsky, Sokolovsky, Shchepkina-Kupernik y Radlova fueron populares entre los lectores. La obra "Romeo y Julieta" (el original estaba en inglés) traducida por B. Pasternak fue recibida con especial entusiasmo. Esta opción está lejos de ser la más precisa, pero sí la más bella y poética. Fue Pasternak quien escribió las líneas “Pero la historia de Romeo y Julieta seguirá siendo la más triste del mundo...”.

Datos curiosos

Hasta ahora, a los turistas en Verona se les ofrece visitar las casas de Romeo y Julieta, e incluso sus tumbas. De hecho, se sabe que estas atracciones no tienen nada que ver con los personajes literarios de Shakespeare. Sin embargo, en el patio de la casa donde supuestamente vivía Julieta, hay una estatua de ella, fundida en bronce. La leyenda local dice que cualquiera que toque sus senos encontrará la felicidad y el amor.

Otro dato interesante es que en Italia, cuando se habla de la obra de Shakespeare y sus personajes, se acostumbra mencionar primero el nombre de la chica y luego el nombre del chico: Julieta y Romeo. En el idioma ruso, es más común utilizar los nombres en el título al revés.

El balcón de Julieta es un detalle importante de cualquier producción o película sobre los amantes legendarios. Sin embargo, se sabe que en la versión original de Shakespeare no se trata del balcón: Romeo simplemente escuchó su discurso desde la ventana. Sin embargo, con el tiempo, el balcón de Julieta se convirtió en uno de los detalles significativos de todas las producciones sobre amantes. Las guías de Verona todavía muestran a numerosos turistas exactamente el balcón en el que se encontraba Julieta.

¿Personajes históricos o personajes literarios?

La historia de Romeo y Julieta es hermosa y muy trágica. Muchos investigadores, historiadores y eruditos literarios están preocupados por la cuestión de si los personajes de la obra de Shakespeare realmente vivieron. Se sabe que algunas personalidades realmente existieron; por ejemplo, Escala, mencionada por Shakespeare, era en realidad el duque Bartolomeo I della Scala. Se establece aproximadamente qué año se describe en la obra: 1302.

De hecho, la Italia de esa época se caracterizó por varios conflictos, cuando varios clanes competían por los títulos y la nobleza de la familia. El historiador estadounidense Olin Moore dedicó varios años a estudiar la leyenda de los amantes, y gracias a sus investigaciones se pudo descubrir que precisamente en esos años en cuestión, realmente existían en Verona dos clanes con apellidos muy similares: Dal Capello. y Monticoli. De hecho, hubo un enfrentamiento entre ellos, que se explicó por los diferentes partidos a cuyos seguidores pertenecían estas familias. La historia de la ciudad indica que en realidad vivía una niña que no correspondió a los sentimientos de un funcionario de alto rango y se casó con un joven pobre, a pesar de la presión de sus familiares. se vengó de ellos y los amantes murieron durante la tortura, sin admitir nunca ninguna culpa y sin separarse incluso después de la muerte.

Es muy posible que la historia de los amantes infelices descrita por Shakespeare en su tragedia se haya basado en hechos reales, pero ligeramente modificada por el autor y decorada con detalles artísticos para una mayor expresividad.

Símbolo del amor eterno

La tragedia sobre dos amantes infelices, escrita por el gran W. Shakespeare, no ha perdido su relevancia durante varios siglos. La historia tuvo lugar hace más de cuatrocientos años, pero el tema aún perdura en numerosas producciones teatrales, en escultura y pintura, en música y cine. Quizás toda la humanidad con su cultura diversa se habría empobrecido notablemente si Shakespeare no hubiera escrito su brillante obra.

La historia de Romeo y Julieta es la historia más conmovedora y hermosa conocida en el mundo. Los jóvenes son reconocidos como símbolo de elevados sentimientos, devoción y fidelidad, amor eterno y su poder sobre la muerte y el tiempo. Esta obra tiene muchos admiradores: hay un Museo del Amor, que exhibe todas las exhibiciones que dan testimonio de la veracidad de la historia de Romeo y Julieta. Hay clubes para fanáticos de amantes legendarios. Incluso puedes escribirle una carta a Juliet: en uno de sus clubes hay secretarias especiales que reciben mensajes en diferentes idiomas, los leen y responden en nombre de Juliet.

El 14 de febrero, este club elige la historia más conmovedora y romántica, y el autor de la carta recibe un regalo de Julieta. Una niña de trece años, afligida por sentimientos profundos, es venerada por sus fans como alguien que puede bendecir a los amantes, darles confianza y brindarles la verdadera felicidad.

En Verona, la leyenda de los enamorados es muy popular hasta el día de hoy: hay una agencia de viajes y un hotel que lleva el nombre de Julieta, las pastelerías venden pasteles del mismo nombre, los guías ofrecen recorridos por las mansiones que supuestamente pertenecieron a las familias Montesco y Capuleto. El nombre "Romeo y Julieta" se le da al champán, los dulces, los muebles, las flores y los aromas, todo lo que uno quiere considerar romántico y hermoso. En general, se puede ver que la industria también apoya con gusto y beneficio la marca Romeo y Julieta: su historia se vende bien y los fabricantes no pueden evitar aprovechar esto.

Realmente no importa si los héroes de Shakespeare existieron realmente; la gente todavía quiere creer en un cuento de hadas, no perder la esperanza y soñar con un sentimiento tan fuerte y puro como Romeo y Julieta. Mientras seamos capaces de amar, la historia de Romeo y Julieta seguirá siendo una de las más populares y románticas de la cultura mundial.

Hijo de Montesco.

Mercucio, pariente del príncipe, amigo de Romeo.

benvolio, sobrino de Montague, amigo de Romeo.

Tebaldo, sobrino de Lady Capuleto.

Hermano Lorenzo, Hermano Giovanni- Monjes franciscanos.

Baltasar, sirviente de Romeo.

Sansón, Gregorio. sirvientes de los Capuleto.

Pedro, sirviente de la enfermera de Julieta.

Abram, sirviente de Montague.

Farmacéutico.

tres musicos.

Página de París.

primer ciudadano.

Señora Montague, esposa de Montague.

Señora Capuleto, esposa de Capuleto.

julieta, hija de Capuleto.

Enfermero Julieta.

Ciudadanos de Verona, parientes masculinos y femeninos de ambas casas, mimos, guardias, sirvientes y coro..

Ubicación: Verona y Mantua.

Entra el coro.

Coro

  • Dos familias igualmente respetadas
  • En Verona, donde nos encontramos con los acontecimientos,
  • Hay peleas intestinas
  • Y no quieren detener el derramamiento de sangre.
  • Los hijos de los líderes se aman,
  • Pero el destino les juega una mala pasada,
  • Y su muerte a las puertas de la tumba
  • Pone fin a conflictos irreconciliables.
  • Su vida, su pasión y el triunfo de la muerte,
  • Y el mundo posterior de los familiares en su tumba.
  • Durante dos horas formarán una criatura.
  • Se jugaron antes que usted.
  • Sed más misericordiosos con las debilidades de la pluma:
  • Los pecados del poeta serán corregidos por el juego.

Acto I

Escena uno

Verona. Área de comercio.

Ingresar Sansón y Gregorio, sirvientes de los Capuleto, con espadas y escudos.

Sansón

Recuerda, Gregorio, no te quedes con la cara en la tierra.

gregorio

¡Lo que tu! Viceversa. Suciedad en la cara, a quien pille.

Sansón

Vamos a darles un baño.

gregorio

Nos gustaría salirnos con la nuestra.

Sansón

Soy rápido a mano cuando me pongo a hervir.

gregorio

No es una tarea rápida hervirte.

Sansón

Ante los mestizos Montague hiervo como agua hirviendo.

gregorio

Hervir - te irás. Lo hierves y se escurre como leche. Pero el valiente resistirá, no cederá.

Sansón

Frente a los mestizos de la casa Montague, resistiré, no me moveré. Haré polvo a todos: tanto a los buenos como a las chicas.

gregorio

Piensa, ¡qué huracán!

Sansón

Cada uno de ellos. Bien hecho a un lado, y las chicas en las esquinas y en las grietas.

gregorio

La pelea es una pelea de amos y entre sirvientes.

Sansón

No importa. Yo me ocuparé de los hombres y luego de las mujeres. Les mostraré a todos mi fuerza.

gregorio

¿Y las pobres chicas?

Sansón

Mientras haya suficiente orina para las niñas. Gracias a Dios no soy un pedacito de carne.

gregorio

Qué bueno que no seas un pez, sino serías bacalao salado. Date prisa, ¿dónde está tu espada? Hay dos Montesco por allí.

Sansón

Listo, la espada está fuera. Consíguelos, no te dejaré.

gregorio

¿Qué tipo de conversación es esta? Adelante por favor.

Sansón

No te preocupes por mí.

gregorio

¡Algo de qué preocuparse!

Sansón

Vamos a cabrearlos. Si ellos empiezan a pelear primero, la ley estará de nuestro lado.

(estimados: 2 , promedio: 1,50 de 5)

Título: Romeo y Julieta
Autor: William Shakespeare
Año: 1597
Género: Poesía, Literatura antigua europea, Drama extranjero.

Sobre el libro "Romeo y Julieta" de William Shakespeare

La tragedia "Romeo y Julieta" es la principal historia de amor ficticia de la humanidad, que ha cautivado la imaginación de los lectores durante siglos y se ha convertido en la base de muchas producciones y adaptaciones cinematográficas. Esta obra, escrita en 1594-1595, se ganó los corazones de muchos conocedores del arte, así como de aquellos que no se consideran tales.

Esta grandiosa obra fue creada por el poeta, escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare, reconocido como el escritor de lengua inglesa más talentoso. Su tragedia más famosa, Romeo y Julieta, cuenta la historia del amor entre los jóvenes protagonistas, el ardiente Romeo y la bella Julieta, profundamente devotos de este gran sentimiento. Siendo herederos de dos eminentes familias de Montesco y Capuleto en Verona que se odiaban, Romeo y Julieta, por voluntad del destino, se conocieron durante unas vacaciones en la casa de los Capuleto. Una fuerza desconocida atrajo su atención el uno hacia el otro. Después de las vacaciones, cada uno de los personajes principales se dio cuenta de que esto era amor. Julieta, como hechizada, a solas consigo misma, comenzó a hablar en voz alta de sus sentimientos por Romeo, y él, saliendo al balcón de su amada, escuchó estas palabras y confesó sus sentimientos recíprocos. Los amantes deciden jurar fidelidad y celebrar la ceremonia nupcial en secreto de sus padres.

Sin embargo, la enemistad entre los hermanos de ambos lados se vuelve cada vez más feroz, lo que conduce a acontecimientos trágicos: Romeo mata a uno de los hermanos de Julieta. Como castigo fue expulsado de Verona. En este momento, sus padres están intentando casar a Julieta, de trece años, con el Conde Paris, sin aceptar su protesta. Sin embargo, el bondadoso sacerdote Lorenzo, queriendo ayudar a los amantes, así como a sus familias, le da a Julieta una droga que oculta temporalmente los signos de vida humana. Espera que Romeo y Julieta puedan encontrarse y reunirse de esta manera.

El final de la obra "Romeo y Julieta" se convirtió en una triste lección para las familias Montesco y Capuleto, así como para todas las personas cuyas acciones y decisiones están controladas por ambiciones personales, hostilidad hacia el prójimo y el deseo de obtener beneficios materiales de todo. a cualquier costo.

Según la versión generalmente aceptada, William Shakespeare provenía de la familia de un rico artesano y figura pública importante, que era su padre, John Shakespeare. Después de graduarse de la escuela primaria en su tierra natal, en el condado inglés de Warwickshire, el escritor se casó a los dieciocho años y adquirió herederos. Después de un tiempo, se mudó a Londres, donde se desarrolló plenamente su carrera como escritor y dramaturgo.

El tesoro literario creado por William Shakespeare está repleto de numerosas obras suyas. Estos son sus famosos sonetos, poemas, tragedias, comedias y también apócrifos. Las obras del escritor y dramaturgo incluyen comedias: "La fierecilla domada", "El mercader de Venecia", "La comedia de los errores" y otras; poemas: "Venus y Adonis", "El Fénix y la Paloma", "Sonetos de William Shakespeare", etc.; tragedias: "Julio César", "Hamlet", "El rey Lear", "Otelo" y otras; apócrifos: “El juicio de París”, “Musidore”, “La puritana”, “El nacimiento de Merlín” y muchos otros.

En nuestro sitio web sobre libros, puede descargar el sitio de forma gratuita o leer en línea el libro "Romeo y Julieta" de William Shakespeare en formatos epub, fb2, txt, rtf, pdf para iPad, iPhone, Android y Kindle. El libro le brindará muchos momentos agradables y un verdadero placer de leer. Puede comprar la versión completa a través de nuestro socio. Además, aquí encontrarás las últimas novedades del mundo literario, conoce la biografía de tus autores favoritos. Para los escritores principiantes, hay una sección separada con consejos y trucos útiles y artículos interesantes, gracias a los cuales usted mismo podrá probar suerte en el arte literario.

Citas del libro "Romeo y Julieta" de William Shakespeare

Una rosa huele a rosa
O llámalo rosa o no.

Pero si la palabra de un hombre es tan inestable...
¿Qué tipo de orden puedes esperar de una mujer?

El ciego siempre recuerda la joya.
Visión perdida.

Los sentimientos tormentosos tienen un final violento,
Coincide con su victoria imaginaria.
La explosión fusionó pólvora y fuego,
Tan dulce es la miel que al fin
y desagradable:
Demasiado sabor arruinará el sabor.
No seas derrochador ni avaro:
Sólo en un sentido de proporción es verdadero bien.

La plaga ha caído sobre vuestras dos casas,
Gracias a ti me convertí en alimento para gusanos.

Pero si la palabra de un hombre no es confiable,
¿Qué se puede esperar entonces de una mujer?

Intenta contraer una nueva infección,
Y el viejo nunca será recordado.

Llorar con moderación es señal de un gran amor,
Y llorar sin medida es señal de estupidez.

Quizás tu único diamante
Parecerá un simple vidrio.

"¡Pobre de mí! Por qué amar
¿Qué tiene una apariencia tan hermosa y tierna?
¿Es realmente tan cruel y duro?

Descarga gratis el libro "Romeo y Julieta" de William Shakespeare

(Fragmento)


En formato fb2: Descargar
En formato rtf: Descargar
En formato publicación electrónica: Descargar
En formato TXT:

Año de escritura:

1595

Tiempo de leer:

Descripción de la obra:

Romeo y Julieta es una tragedia escrita por Shakespeare. Describe el amor entre un niño y una niña de dos antiguas familias irreconciliables: los Montesco y los Capuleto. La obra Romeo y Julieta sigue siendo muy popular. Sobre la base de esta tragedia se escenifican producciones teatrales, se hacen películas y se escriben canciones.

Llamamos su atención sobre un breve resumen de la tragedia de Romeo y Julieta.

La tragedia abarca cinco días de una semana, durante los cuales se produce una serie de acontecimientos fatales.

El primer acto comienza con una pelea entre sirvientes que pertenecen a dos familias en guerra: los Montesco y los Capuleto. No está claro qué causó la enemistad; lo único que está claro es que es duradera e irreconciliable, y que arrastra a jóvenes y mayores a un torbellino de pasiones. A los sirvientes se les unen rápidamente los representantes nobles de las dos casas y luego sus propios jefes. En la plaza bañada por el sol de julio se está gestando una auténtica batalla. La gente del pueblo, cansada de la lucha, tiene dificultades para separar los combates. Finalmente, llega el gobernante supremo de Verona, el príncipe, que ordena el fin del enfrentamiento bajo pena de muerte y se marcha enojado.

Romeo, hijo de Montague, aparece en la plaza. Ya sabe de la reciente huelga, pero sus pensamientos están ocupados con otras cosas. Como corresponde a su edad, está enamorado y sufriendo. El objeto de su pasión no correspondida es cierta belleza inaccesible, Rosalina. En una conversación con su amigo Benvolio, comparte sus experiencias. Benvolio le aconseja amablemente que preste atención a otras chicas y se ríe de las objeciones de su amigo.

En este momento, Capuleto recibe la visita de un pariente del príncipe, el Conde Paris, quien le pide la mano de la única hija de los propietarios. Julieta aún no tiene catorce años, pero su padre acepta la propuesta. París es noble, rica, hermosa y no se puede soñar con un novio mejor. Capuleto invita a París al baile anual que ofrecen esa noche. La anfitriona va a la habitación de su hija para advertir a Juliet sobre el emparejamiento. Los tres, Julieta, la madre y la enfermera que crió a la niña, comentan animadamente la noticia. Julieta sigue serena y obediente a la voluntad de sus padres.

Varios jóvenes del campo enemigo, entre ellos Benvolio, Mercutio y Romeo, se infiltran bajo máscaras en un magnífico baile de carnaval en la casa de los Capuleto. Todos son ardientes, mordaces y buscan aventuras. Mercutio, el amigo más cercano de Romeo, es especialmente burlón y verbal. El propio Romeo se siente presa de una extraña ansiedad en el umbral de la casa de los Capuleto.

No espero nada bueno. algo desconocido
Lo que todavía está escondido en la oscuridad,
Pero todo empezará con este baile,
Acortará mi vida prematuramente
Debido a algunas circunstancias extrañas.
Pero el que dirige mi barco
Ya izaron la vela...

En la multitud del baile, entre las frases aleatorias que intercambian los dueños, invitados y sirvientes, las miradas de Romeo y Julieta se cruzan por primera vez y, como un relámpago deslumbrante, el amor los golpea.

El mundo para ambos se transforma instantáneamente. Para Romeo, a partir de este momento, no hay apegos pasados:

¿Alguna vez he amado antes?
Oh no, eran diosas falsas.
A partir de ahora no conocí la verdadera belleza...

Cuando dice estas palabras, el primo de Julieta, Teobaldo, reconoce su voz e inmediatamente agarra su espada. Los propietarios le ruegan que no haga ruido durante las vacaciones. Se dan cuenta de que Romeo es conocido por su nobleza y no hay problema aunque asista al baile. El herido Teobaldo guarda rencor.

Romeo, mientras tanto, logra intercambiar varios comentarios con Julieta. Está vestido como un monje y ella no puede ver su rostro detrás de la capucha. Cuando la niña sale del pasillo a la llamada de su madre, Romeo se entera por la enfermera que ella es la hija de los dueños. Unos minutos más tarde, Julieta hace el mismo descubrimiento: ¡a través de la misma enfermera, descubre que Romeo es el hijo de su enemigo jurado!

Soy la encarnación de la fuerza odiosa.
Inoportunamente, por ignorancia, me enamoré.

Benvolio y Mercutio abandonan el balón sin esperar a su amigo. Romeo en ese momento trepa silenciosamente el muro y se esconde en el denso jardín de los Capuleto. Su instinto lo lleva al balcón de Julieta, y él, helado, la oye pronunciar su nombre. Incapaz de soportarlo, responde el joven. La conversación entre dos amantes comienza con tímidas exclamaciones y preguntas, y termina con un juramento de amor y la decisión de unir inmediatamente sus destinos.

No tengo control sobre lo que poseo.
Mi amor no tiene fondo y mi bondad es como la inmensidad del mar.
Cuanto más gasto, más vasto y rico me vuelvo

Esto es lo que dice Julieta sobre el sentimiento que la invadió. “Santa noche, santa noche... / Qué felicidad tan inconmensurable...” - le repite Romeo. A partir de este momento, Romeo y Julieta actúan con extraordinaria firmeza, valentía y al mismo tiempo cautela, sometiéndose por completo al amor que los ha consumido. La infancia desaparece involuntariamente de sus acciones, de repente se transforman en personas sabias por una experiencia superior.

Sus confidentes son el monje fray Lorenzo, confesor de Romeo, y la enfermera y confidente de Julieta. Lorenzo acepta casarse con ellos en secreto; espera que la unión de los jóvenes Montague y Capuleto sirva para la paz entre las dos familias. La ceremonia nupcial se desarrolla en la celda del hermano Lorenzo. Los amantes se llenan de felicidad.

Pero todavía es un verano caluroso en Verona y "la sangre hierve en las venas por el calor". Especialmente aquellos que ya están de mal genio como la pólvora y buscan una razón para mostrar su coraje. Mercucio pasa el tiempo en la plaza y discute con Benvolio a cuál de los dos le gustan más las riñas. Cuando aparece el matón Tybalt con sus amigos, queda claro que habrá un enfrentamiento. El intercambio de púas cáusticas se ve interrumpido por la llegada de Romeo. "¡Déjame en paz! "Aquí está el hombre que necesito", declara Tybalt y continúa: "Romeo, la esencia de mis sentimientos por ti se puede expresar en la palabra: eres un sinvergüenza". Sin embargo, el orgulloso Romeo no agarra su espada en respuesta; solo le dice a Teobaldo que está equivocado. Después de todo, después de su boda con Julieta, considera a Tebaldo su pariente, ¡casi un hermano! Pero nadie lo sabe todavía. Y Teobaldo continúa su acoso hasta que interviene el enfurecido Mercucio: “¡Cobarde y despreciable sumisión! / ¡Debo lavar su vergüenza con sangre!” Luchan con espadas. Romeo, horrorizado por lo que está sucediendo, se precipita entre ellos, y en ese momento Teobaldo, de debajo de su mano, golpea hábilmente a Mercucio y luego desaparece rápidamente con sus cómplices. Mercucio muere en los brazos de Romeo. Las últimas palabras que susurra: "¡La peste se lleva a vuestras dos familias!"

Romeo está sorprendido. Perdió a su mejor amigo. Además, comprende que murió por su culpa, que Mercucio fue traicionado por él, Romeo, cuando defendió su honor... “Gracias a ti, Julieta, me estoy volviendo demasiado blando...” Romeo murmura en un ataque de remordimiento, amargura y rabia. En ese momento Teobaldo aparece de nuevo en la plaza. Sacando su espada, Romeo se abalanza sobre él con “ira de ojos ardientes”. Luchan en silencio y frenéticamente. Unos segundos más tarde, Tybalt cae muerto. Benvolio, asustado, le dice a Romeo que huya urgentemente. Dice que la muerte de Teobaldo en el duelo se considerará asesinato y Romeo se enfrentará a la ejecución. Romeo se marcha deprimido por todo lo sucedido y la plaza se llena de vecinos indignados. Después de las explicaciones de Benvolio, el príncipe pronuncia su veredicto: a partir de ahora, Romeo está condenado al exilio; de lo contrario, se enfrentará a la muerte.

Juliet se entera de la terrible noticia por boca de la enfermera. Su corazón se contrae con una melancolía mortal. Aunque está afligida por la muerte de su hermano, se muestra inflexible en absolver a Romeo.

¿Debería culpar a mi esposa?
Pobre marido, ¿dónde se oye una buena palabra?
Cuando la esposa no lo dice en la tercera hora del matrimonio...

Romeo en este momento escucha con tristeza los consejos de su hermano Lorenzo. Convence al joven a esconderse, obedeciendo la ley, hasta que se le conceda el perdón. Promete enviar cartas a Romeo con regularidad. Romeo está desesperado; para él el exilio es lo mismo que la muerte. Anhela a Julieta. Se las arreglan para pasar sólo unas pocas horas juntos cuando él se cuela en secreto en su habitación por la noche. El trino de una alondra al amanecer notifica a los amantes que es hora de separarse. Simplemente no pueden separarse el uno del otro, pálidos, atormentados por la inminente separación y los ansiosos presentimientos. Finalmente, la propia Julieta convence a Romeo de que se vaya, temiendo por su vida.

Lady Capuleto, al entrar en el dormitorio de su hija, encuentra a Julieta llorando y lo explica con dolor por la muerte de Teobaldo. La noticia de la madre hace que Julieta se quede helada: el conde Paris tiene prisa con la boda y el padre ya ha decidido la boda del día siguiente. La niña ruega a sus padres que esperen, pero ellos se muestran inflexibles. O una boda inmediata con Paris... o "entonces ya no seré tu padre". Después de que sus padres se van, la enfermera convence a Julieta de que no se preocupe: “Tu nuevo matrimonio eclipsará al primero en sus beneficios…” “¡Amén!” - comenta Julieta en respuesta. A partir de ese momento, ya no ve a la enfermera como una amiga, sino como una enemiga. La única persona que aún puede confiar es su hermano Lorenzo.

Y si el monje no me ayuda,
Hay un medio para morir en mis manos.

"¡Se acabo! ¡No hay más esperanza! - Dice Julieta sin vida cuando se queda a solas con el monje. A diferencia de la enfermera, Lorenzo no la consuela: comprende la desesperada situación de la niña. Simpatizando con ella y con Romeo con todo su corazón, ofrece el único camino a la salvación. Necesita fingir ser sumisa a la voluntad de su padre, prepararse para la boda y, por la noche, tomar una decisión milagrosa. Después de esto, deberá sumergirse en un estado parecido a la muerte, que durará exactamente cuarenta y dos horas. Durante este período, Julieta será enterrada en la cripta familiar. Lorenzo le avisará todo a Romeo, él llegará cuando ella despierte, y podrán desaparecer hasta tiempos mejores... “Esta es la salida, si no te vuelves tímido / O confundes algo”, concluye el monje. , sin ocultar el peligro de este plan secreto. “¡Dame la botella! No hables de miedo”, lo interrumpe Juliet. Inspirada por una nueva esperanza, se marcha con una botella de solución.

En casa de los Capuleto se preparan para la boda. Los padres están felices de que su hija ya no sea terca. La enfermera y la madre se despiden tiernamente de ella antes de acostarse. Julieta se queda sola. Antes de la acción decisiva, el miedo la invade. ¿Y si el monje la engañara? ¿O el elixir no funcionará? ¿O la acción será diferente de lo que prometió? ¿Y si se levanta temprano? O peor aún: ¿seguirá viva, pero perderá la cabeza por el miedo? Y sin embargo, sin dudarlo, bebe la botella hasta el fondo.

Por la mañana, la casa se llena con el grito desgarrador de la enfermera: “¡Julieta ha muerto! ¡Ella murió! La casa se llena de confusión y horror. No cabe duda: Julieta está muerta. Está tumbada en la cama con un vestido de novia, entumecida y sin sangre en la cara. París, como todo el mundo, está deprimida por la terrible noticia. Los músicos invitados a tocar en la boda todavía caminan torpemente esperando órdenes, pero la desafortunada familia ya está sumida en un luto inconsolable. Lorenzo, que llega, pronuncia palabras de condolencia para los seres queridos y les recuerda que es hora de llevar al difunto al cementerio.

... “Tuve un sueño: se me apareció mi esposa. / Y yo estaba muerto y, muerto, miré. / Y de repente de sus labios calientes volví a la vida...” - Romeo, que se esconde en Mantua, aún no sospecha cuán profética resultará esta visión. Hasta el momento no sabe nada de lo sucedido en Verona, sólo, ardiendo de impaciencia, espera noticias del monje. En lugar del mensajero, aparece Baltasar, el sirviente de Romeo. El joven corre hacia él con preguntas y - ¡ay! - se entera de la terrible noticia sobre la muerte de Julieta. Da la orden de enjaezar los caballos y promete: "Julieta, hoy estaremos juntos". Al farmacéutico local le exige el veneno más terrible y rápido y por cincuenta ducados recibe el polvo: "vierte en cualquier líquido, / Y si tienes la fuerza de veinte, / Un sorbo te matará instantáneamente".

En este mismo momento, el hermano Lorenzo vive no menos horror. Vuelve con él el monje que Lorenzo envió a Mantua con una carta secreta. Resulta que un accidente fatal no le permitió llevar a cabo el encargo: el monje quedó encerrado en la casa debido a la cuarentena por la peste, ya que su amigo anteriormente había estado cuidando a los enfermos.

La última escena tiene lugar en la tumba de la familia Capuleto. Aquí, junto a Teobaldo, acababan de colocar a la muerta Julieta en la tumba. París, deteniéndose ante el ataúd de la novia, colma de flores a Julieta. Al oír un crujido, se esconde. Romeo aparece con un sirviente. Le da a Balthazar una carta para su padre, la envía y abre la cripta con una palanca. En ese momento, Paris sale de su escondite. Bloquea el camino de Romeo y lo amenaza con arrestarlo y ejecutarlo. Romeo le pide que se vaya amablemente y "no tiente al tonto". París insiste en el arresto. Comienza el duelo. El paje de Paris se apresura a pedir ayuda, temeroso. Paris muere a causa de la espada de Romeo y antes de morir pide que lo lleven a la cripta de Julieta. Romeo finalmente se queda solo frente al ataúd de Julieta. Se sorprende de que en el ataúd ella luzca viva e igual de hermosa. Maldiciendo las fuerzas del mal que se llevaron a la más perfecta de las criaturas terrenales, besa a Julieta por última vez y con las palabras "¡Brindo por ti, amor!" bebe veneno.

Lorenzo llega tarde por un momento, pero ya no logra reanimar al joven. Llega justo a tiempo para el despertar de Julieta. Al ver al monje, inmediatamente pregunta dónde está su marido y asegura que recuerda todo perfectamente y se siente alegre y saludable. Lorenzo, temeroso de contarle la terrible verdad, la apresura a salir de la cripta. Julieta no escucha sus palabras. Al ver a Romeo muerto, sólo piensa en cómo morir ella misma lo más rápido posible. Le molesta que Romeo haya bebido todo el veneno solo. Pero junto a él hay una daga. Es la hora. Además, afuera ya se escuchan las voces de los guardias. Y la niña le clava un puñal en el pecho.

Quienes entraron a la tumba encontraron a los muertos Paris y Romeo, y junto a ellos a una Julieta aún cálida. Lorenzo, que dio rienda suelta a las lágrimas, contó la trágica historia de los amantes. Los Montesco y los Capuleto, olvidándose de viejas enemistades, se tendieron la mano, llorando desconsoladamente a sus hijos muertos. Se decidió colocar una estatua dorada sobre sus tumbas.

Pero, como bien señaló el príncipe, la historia de Romeo y Julieta seguirá siendo la más triste del mundo...

Has leído un resumen de la tragedia de Romeo y Julieta. En la sección de resumen de nuestra web podrás leer el resumen de otras obras famosas.