Portal sobre reforma de baños. Consejos útiles

Northumbria ahora. Historia del Reino de Northumbria

Ida tuvo numerosos descendientes, que posteriormente intentaron aumentar el territorio del reino heredado de su padre, pero constantemente encontraron una feroz resistencia por parte de los británicos, que no querían ceder sus tierras originales a los invasores extranjeros. En 586, la posición de los anglosajones resultó completamente crítica, ya que las tropas unidas de los británicos, encabezadas por Urien, salieron contra Hussa, quien primero atacó Bernicia, y luego sitió y capturó Bamborough, desplazando a los anglosajones. los sajones de la costa y destruyendo casi por completo su poder en la región. Sin embargo, como resultado de la traición del gobernante Gododin Morcant durante el asedio de Lindisfarne, estallaron una serie de guerras internas entre los británicos, tras las cuales los anglosajones lograron recuperar los territorios perdidos en un corto período de tiempo.

A diferencia de Ida, Ella sólo tenía una hija, Aha, y un hijo, Edwin, que era un niño de tres años en el momento de la muerte de su padre. Por lo tanto, después de la muerte de Ella, fue sucedido por su hermano menor Ethelric (Ælfric), quien estaba constantemente bajo amenaza de derrocamiento y solo tenía un poder nominal.

Los primeros reyes del reino unido.

La unificación definitiva de Bernicia y Deira. Educación de Northumbria

Después de la muerte de Edwin, el Reino Unido comenzó a caer en una fiebre, lo que resultó en la proclamación de dos reyes: Enfrith, hijo mayor de Ethelfrith, en Bernicia y Osric, hijo de Ethelric, en Deira. Su reinado, sin embargo, fue breve, ya que un año después fueron asesinados por el mismo Cadwallon, tras lo cual por un corto tiempo ambos reinos quedaron bajo su dominio.

El asesinato de Oswald volvió a tensar las relaciones entre las dos provincias de Northumbria, por lo que a finales del 642 su hermano Oswiu fue elegido rey de Bernicia, y tiempo después, a principios del 644, el trono de Deira fue tomado por el hijo de Osric y bisnieto de Ella Oswin. Sin embargo, era demasiado pacífico y piadoso, por lo que cuando Oswiu decidió apoderarse de su reino, Oswin entró en guerra con él solo por extrema necesidad, y durante una de las batallas abandonó el campo de batalla por completo, no queriendo deshacerse de él. sangre ajena, tras lo cual acudió al conde Hunvold, a quien consideraba su amigo. Es cierto que este último se comportó de una manera completamente diferente, entregándolo a Oswiu, quien el 20 de agosto de 651 ordenó la muerte de Oswin. Sin embargo, contrariamente a sus expectativas, Oswiu no consiguió lo que quería, ya que tras la muerte de Oswin, el hijo de Oswald, Ethelwald, fue elevado al trono de Deira, quien en 655 se alió con Penda y Ethelher, el rey de East Anglia. , para atacar conjuntamente a Bernicia. Sin embargo, antes de la batalla decisiva, tras decidir acertadamente que la victoria de cualquiera de los bandos no le reportaría ningún beneficio, Ethelwald decidió conservar sus fuerzas. Por eso, cuando el 15 de noviembre ambas tropas se encontraron en el campo de batalla a orillas del río Vinved, el rey de Deira se apresuró a abandonar las listas, a raíz de lo cual comenzó la confusión en el ejército unido, que Oswiu no dejó de tomar. ventaja de derrotar completamente a los aliados y matar a sus líderes

(primero)

- (952-954) Eirik Hacha Sangrienta (último) K: Apareció en 655 K: Desapareció en 954

Reino de Northumbria(OE Norþhymbra rīce) es uno de los siete reinos de la llamada heptarquía anglosajona, que surgió en el norte de Gran Bretaña.

Northumbria es un estado anglosajón formado por la unión de Bernicia y Deira en el año 655. Después de la unificación, existió hasta el año 867, cuando fue capturada por los vikingos.

Historia

Etimología y territorio

Fondo. Bernicia y Deira

Ida tuvo numerosos descendientes, que posteriormente intentaron aumentar el territorio del reino heredado de su padre, pero esta oposición se encontró constantemente con una feroz resistencia por parte de los británicos, que no querían ceder sus tierras originales a los invasores extranjeros. En 586, la posición de los anglosajones resultó completamente crítica, ya que las tropas unidas de los británicos, encabezadas por Urien, salieron contra Hussa, quien primero atacó Bernicia, y luego sitió y capturó Bamborough, desplazando a los anglosajones. los sajones de la costa y destruyendo casi por completo su poder en la región. Sin embargo, como resultado de la traición del gobernante Gododin Morcant durante el asedio de Lindisfarne, estallaron una serie de guerras internas entre los británicos, tras las cuales los anglosajones lograron recuperar los territorios perdidos en un corto período de tiempo.

A diferencia de Ida, Ella sólo tenía una hija, Aha, y un hijo, Edwin, que era un niño de tres años en el momento de la muerte de su padre. Por lo tanto, después de la muerte de Ella, fue sucedido por su hermano menor Ethelric (Ælfric), quien estaba constantemente bajo amenaza de derrocamiento y solo tenía un poder nominal.

Los primeros reyes del reino unido.

La unificación definitiva de Bernicia y Deira. Educación de Northumbria

Después de la muerte de Edwin, el Reino Unido comenzó a caer en una fiebre, lo que resultó en la proclamación de dos reyes: Enfrith, hijo mayor de Ethelfrith, en Bernicia y Osric, hijo de Ethelric, en Deira. Su reinado, sin embargo, fue breve, ya que un año después fueron asesinados por el mismo Cadwallon, tras lo cual por un corto tiempo ambos reinos quedaron bajo su dominio.

El asesinato de Oswald volvió a tensar las relaciones entre las dos provincias de Northumbria, por lo que a finales del 642 su hermano Oswiu fue elegido rey de Bernicia, y tiempo después, a principios del 644, el trono de Deira fue tomado por el hijo de Osric y bisnieto de Ella Oswin. Sin embargo, era demasiado pacífico y piadoso, por lo que cuando Oswiu decidió apoderarse de su reino, Oswin entró en guerra con él solo por extrema necesidad, y durante una de las batallas abandonó el campo de batalla por completo, no queriendo deshacerse de él. sangre ajena, tras lo cual acudió al conde Hunvold, a quien consideraba su amigo. Es cierto que este último se comportó de una manera completamente diferente, entregándolo a Oswiu, quien el 20 de agosto de 651 ordenó la muerte de Oswin. Sin embargo, contrariamente a sus expectativas, Oswiu no consiguió lo que quería, ya que tras la muerte de Oswin, el hijo de Oswald, Ethelwald, fue elevado al trono de Deira, quien en 655 se alió con Penda y Ethelher, el rey de East Anglia. , para atacar conjuntamente a Bernicia. Sin embargo, antes de la batalla decisiva, tras decidir acertadamente que la victoria de cualquiera de los bandos no le reportaría ningún beneficio, Ethelwald decidió conservar sus fuerzas. Por eso, cuando el 15 de noviembre ambas tropas se encontraron en el campo de batalla a orillas del río Vinved, el rey de Deira se apresuró a abandonar las listas, a raíz de lo cual comenzó la confusión en el ejército unido, que Oswiu no dejó de tomar. aprovechar, derrotar completamente a los aliados y matar a sus líderes. Sin embargo, Ethelwald no sobrevivió mucho tiempo a sus recientes personas de ideas afines, muriendo a finales del 655.

Con la victoria en Vinved, Oswiu finalmente unió a Bernicia y Deira dentro de Northumbria. Aunque también cabe señalar aquí que en el año 656 Oswiu permitió que su hijo Elfrith gobernara en Deira como rey vasallo, a pesar de que luchó contra su padre del lado de Penda. Pero en 664, probablemente después de otro intento de conspirar contra su padre, Elfrith fue destituido de su cargo y Eldfrith ocupó su lugar. Después de la muerte de Oswiu en 670, los deiranos se rebelaron contra él y transfirieron el poder al medio hermano de Eldfrith, Egfrith, y él, a su vez, en el mismo año nombró a su hermano menor Elfwine, que en ese momento todavía era solo un niño y había sin poder real, como rey vasallo de Deira. En 679, los hermanos marcharon contra el rey Æthelred I de Mercia. Una batalla entre ellos tuvo lugar en el río Trent, en la que los habitantes de Northumbria fueron derrotados y Ælfwine murió en ella. Tras su muerte, el título de rey de Deira desapareció por completo, y a partir de entonces sólo se empezó a mencionar a los gobernantes de Northumbria, que existió hasta mediados del siglo X, cuando fue finalmente conquistada por Wessex.

La capital de Northumbria pasó a ser Eoferwic (la romana Eborac y la actual York).

Reino de Northumbria

Subreyes de Northumbria bajo el reino nórdico de Jorvik

Respecto al origen de Ida y sus numerosos hijos, mencionados en diversas fuentes históricas, las disputas entre los historiadores no disminuyen, ya que su número en diversas fuentes se indica de manera diferente y sus nombres son diferentes. Los científicos no pueden llegar a una opinión común, por lo que consideran que algunos de sus hijos son efectos secundarios y otros incluso se atribuyen a sus nietos. Además, algunas fuentes fueron escritas mucho después del reinado de Ida, por lo que muchos historiadores cuestionan la confiabilidad de la información mencionada en ellas.

El origen mítico de Ida

Nennius en su Historia de los británicos (lat. Historia británica) rastrea la genealogía de los antepasados ​​míticos de Ida hasta el dios supremo de los anglosajones, Odín:

  • Beldeg
    • Beornek
      • Gechbrond (Wegbrand)
        • Ingebrand
          • Aluzón
            • Yngvi (Angengit)
              • Editbrit (Ethelbert)
                • Esa
                  • Eoppa
  • Geata
  • Godolfo
  • Fritowulf
  • Fritolaf
  • mujer
    • balday
      • Marca
        • bennock
          • Gechbrond
            • Todo bien
              • Angenvit
                • yngwie
                  • Esa
                    • Eoppa

Dinastía histórica

Árbol genealógico de la dinastía Yiding, monarcas en negrita:

  • Agrega un rey de Bernicia en 560-568
  • Ethelrico rey de Bernicia en 568-572 (hijo o nieto de Ida)
    • Theodbald (muerto en 603 en la batalla de Degsastan)
    • Etelfrido rey de Bernicia en 593-616 y Deira en 604-616; Primera esposa: Bebba; Segunda esposa: Akha (Acha), hija del rey Deira Ella
      • Enfrit rey de Bernicia en 633-634; madre: Bebba; esposa: N, hermana del rey picto Nechton II
      • Osvaldo el Santo rey de Northumbria en 634-642; madre: Ajá; Primera esposa: N (¿irlandesa?); Segunda esposa: Kineburga, hija del rey Kinegils de Wessex
        • Æthelwald rey de Deira en 651-655; madre: norte
      • Oswin
      • oswiu rey de Bernicia en 642-655 y de Northumbria en 655-670; madre: Ajá; Primera esposa: Fina de Irlanda, hija de Colman Rimid; Segunda esposa: Rimmelt de Rheged, hija de Royd; 3.a esposa: Enfleda de Deir, hija de Edwin el Santo
      • oswood
      • Oslaf
      • Abadesa de Coldingham
  • Belrik
  • teodrico rey de Bernicia en 572-579
  • Theother
  • Osmer
  • Ogga (Ogg) (ilegítimo)
  • Elric (Alrik) (ilegítimo)
  • edric
  • Egga (ilegítima)
  • Oswald (ilegítimo)
  • Sogor (ilegítimo)
  • Saugeter (ilegítimo)
  • Glapa rey de Bernicia en 559-560 (no identificado, posiblemente hijo de Ida)
  • Frituwald rey de Bernicia 579-585 (no identificado, posiblemente hijo de Ida)
  • Khussa rey de Bernicia en 585-593 (no identificado, posiblemente hijo de Ida)

Escribe una reseña sobre el artículo "Northumbria"

Notas

  1. (Inglés) . Diccionarios de Oxford. Consultado el 28 de enero de 2015.
  2. (Inglés) . El diccionario de etimología en línea. Consultado el 10 de agosto de 2016.
  3. , pag. 7.
  4. , pag. 57.
  5. , pag. 76-77.
  6. Problema Honorable. "Historia Eclesiástica del Pueblo Inglés" II, XII
  7. , pag. 113.
  8. , pag. 115.
  9. , pag. 80-82.
  10. , pag. 163-164.
  11. Problema Honorable. "Historia Eclesiástica del Pueblo Inglés" II, XX
  12. , pag. 124.
  13. , pag. 81.
  14. , pag. 347-348.
  15. , pag. 349.
  16. , pag. 129.
  17. , pag. 223-231.
  18. Nennio. "Historia de los británicos" 64
  19. , pag. 240.
  20. , pag. 130.
  21. Problema Honorable. "Historia eclesiástica del pueblo de los anglos" V, XXIV
  22. , pag. 6-7.
  23. Nennio. "Historia de los británicos" 57
  24. , pag. 6.
  25. , pag. 27.
  26. , pag. 53.
  27. "Crónica anglosajona" 603
  28. , pag. 153.
  29. , pag. 76.
  30. , pag. 89.
  31. , pag. 123.
  32. , pag. 18.
  33. Nennio. "Historia de los británicos" 61
  34. Problema Honorable. "Historia Eclesiástica del Pueblo Inglés" IV, XXI
  35. , pag. 185.
  36. Vita Wilfridi Episcopi Eboracensis Auctore Stephano 39, MGH, seria Rerum Merovingicarum, volumen 6, págs. 231-232
  37. Nennio. "Historia de los británicos" 63
  38. , pag. 268.
  39. , pag. 39.
  40. , pag. 42.
  41. , pag. 125.
  42. Simeón de Durham. Historia ecclesiae Dunelmensis XVIII
  43. , pag. 44.
  44. Simeón de Durham. De Gestis Regum Anglorum 800
  45. . William Hunt. Diccionario de biografía nacional. Consultado el 29 de abril de 2012.
  46. , pag. 307.

Comentarios

Fuentes

  • / Traducción de V.V. Erlikhman. - M.: Direct-Media, 2009. - 59 p.
  • / Traducido por Whitley Stokes. - Reimpresión de Llanerch Publishers, 1993. - 466 p.
  • Problema Honorable./ Traducción de V.V. Erlikhman. - San Petersburgo. : Aletheia, 2003. - 364 p. - (Pax Británica). - 1500 ejemplares. - ISBN 5893294297.
  • Nennio. Historia de los británicos // / Traducción de A. S. Bobovich. - M.: Nauka, 1984. - P. 5-137. - 288 p. - (Monumentos literarios). - 100.000 ejemplares.
  • Juan de Worcester. La crónica de Florencia de Worcester: con las dos continuaciones / Traducido por Thomas Forester. - Londres: Harvard University Press, 2005. - 512 p.

Literatura

  • Glébov A. G. Inglaterra en la Alta Edad Media. - San Petersburgo. : Eurasia, 2007. - 288 p. - 1000 ejemplares. - ISBN 978-5-8071-0166-9.
  • Alcock Leslie. Reyes y guerreros, artesanos y sacerdotes en el norte de Gran Bretaña, 550–850 d.C. - Edición ilustrada. - Edimburgo: Sociedad de Anticuarios de Escocia, 2003. - 460 p. - ISBN 0903903245.
  • Beck Heinrich. , Geuenich Dieter. , Steuer-Heiko. Reallexikon der Germanischen Altertumskunde. - Segunda edición revisada. - Berlín: Walter de Gruyter, 2004. - 650 p. - ISBN 3110182076.
  • Bradbury Jim. El compañero de Routledge en la guerra medieval. - Nueva edición. - Londres: Routledge, 2004. - 392 p. - ISBN 0415221269.
  • Fraser James. De Caledonia a Pictland: Escocia hasta 795 (Nueva Historia de Escocia de Edimburgo). - Edición ilustrada. - Edimburgo: Edinburgh University Press, 2009. - 352 p. - ISBN 0748612327.
  • Higham Nick. Los reyes conversos: poder y afiliación religiosa en la Inglaterra anglosajona temprana. - Edición ilustrada. - Manchester: Manchester University Press, 1997. - 293 p. - ISBN 0719048273.
  • Higham Nick. El Reino de Northumbria 350-1100 d.C. - Primera edición. - Stroud: Sutton Publishing Ltd, 1993. - 320 p. - ISBN 0862997305.
  • Hines John. Los anglosajones desde el período de las migraciones hasta el siglo VIII. Una perspectiva etnográfica. - Primera edición. - Woodbridge: Boydell Press, 1997. - 488 p. - ISBN 0851154794.
  • Jackson Kenneth. Lengua e historia en la Gran Bretaña temprana. - Edimburgo: Edinburgh University Press, 1953. - 752 p. - ISBN 1851821406.
  • Jackson Kenneth. El Gododdin: el poema escocés más antiguo. - Edimburgo: Edinburgh University Press, 1969. - 178 p. - ISBN 0761806067.
  • Kirby D. P., Smyth A. P., Williams A. Un diccionario biográfico de la Gran Bretaña de la Edad Oscura. - Primera edición. - Londres: Routledge, 1991. - 253 p. - ISBN 1852640472.
  • Kirby DP Los primeros reyes ingleses. - Edición revisada. - Londres: Routledge, 2000. - 284 p. - ISBN 0415242118.
  • Koch Juan. El Gododdin de Aneurin: texto y contexto del norte de Gran Bretaña de la Edad Media. - Cardiff: University of Wales Press, 1997. - 262 p. - ISBN 0708313744.
  • Lapidge Michael. La enciclopedia Blackwell de la Inglaterra anglosajona. - Edición ilustrada. - Oxford: Blackwell Publishers, 2000. - 560 p. - ISBN 0631224920.
  • Lowe Chris. La creación de Escocia: ángeles, tontos y tiranos: británicos y anglos en el sur de Escocia. - Edición ilustrada. - Edimburgo: Canongate Books, 1999. - 64 p. - ISBN 0862418755.
  • Rollasón David. Northumbria, 500-1100: creación y destrucción de un reino. - Cambridge: Cambridge University Press, 2003. - 339 p. - ISBN 0521813352.
  • Stanton Frank. Inglaterra anglosajona. - Tercera edicion. - Oxford: Oxford University Press, 1971. - 812 p. - ISBN 0198217161.
  • Woolf Alex. De Pictland a Alba: 789 - 1070. - Edición ilustrada. - Edimburgo: Edinburgh University Press, 2007. - 384 p. - ISBN 0748612343.
  • Yorke Bárbara. Reyes y reinos de la Inglaterra anglosajona temprana. - Nueva edición. - Londres: Routledge, 1990. - 218 p. - ISBN 041516639X.

Enlaces

Extracto que caracteriza a Northumbria.

El Conde quería irse, pero Helena le rogó que no estropeara su baile improvisado. Los Rostov se quedaron. Anatole invitó a Natasha a un vals y durante el vals, estrechándole la cintura y la mano, le dijo que era ravissante [encantadora] y que la amaba. Durante la sesión ecológica, en la que volvió a bailar con Kuragin, cuando se quedaron solos, Anatole no le dijo nada y solo la miró. Natasha dudaba de haber visto en sueños lo que él le decía durante el vals. Al final de la primera figura volvió a estrecharle la mano. Natasha levantó sus ojos asustados hacia él, pero en su mirada afectuosa y en su sonrisa había una expresión tan tierna y segura de sí misma que no pudo mirarlo y decirle lo que tenía que decirle. Ella bajó los ojos.
“No me digas esas cosas, estoy comprometida y amo a otra persona”, dijo rápidamente... “Ella lo miró. Anatole no se sintió avergonzado ni molesto por lo que dijo.
- No me hables de esto. ¿Y a mi que me importa? - él dijo. "Estoy diciendo que estoy locamente, locamente enamorado de ti". ¿Es mi culpa que seas increíble? Empecemos.
Natasha, animada y ansiosa, miraba a su alrededor con ojos muy abiertos y asustados y parecía más alegre que de costumbre. No recordaba casi nada de lo que pasó esa noche. Bailaron la Ecossaise y el Gros Vater, su padre la invitó a irse, ella pidió quedarse. Dondequiera que estuviera, sin importar con quién hablara, sentía su mirada sobre ella. Entonces recordó que le pidió permiso a su padre para ir al camerino a arreglarse el vestido, que Helen la siguió, le contó riéndose del amor de su hermano, y que en el pequeño salón del sofá se volvió a encontrar con Anatole, que Helen desapareció en alguna parte. Se quedaron solos y Anatole, tomándola de la mano, le dijo con voz suave:
- No puedo ir contigo, pero ¿realmente nunca te veré? Te amo locamente. ¿De verdad nunca?...” y él, cerrándole el paso, acercó su rostro al de ella.
Sus ojos brillantes, grandes y masculinos estaban tan cerca de los de ella que no vio nada más que esos ojos.
- ¡¿Natalia?! – susurró su voz inquisitivamente, y alguien le apretó dolorosamente las manos.
- ¡¿Natalia?!
“No entiendo nada, no tengo nada que decir”, decía su mirada.
Labios calientes presionaron los de ella y en ese mismo momento se sintió libre nuevamente, y el ruido de los pasos y el vestido de Helen se escuchó en la habitación. Natasha volvió a mirar a Helen, luego, roja y temblorosa, lo miró con miedo e interrogación y se dirigió a la puerta.
“Un mot, un seul, au nom de Dieu, [Una palabra, sólo una, por el amor de Dios”, dijo Anatole.
Ella paró. Realmente necesitaba que él dijera esa palabra, que le explicaría lo que había pasado y a la que ella le respondería.
“Nathalie, un mot, un seul”, repetía, aparentemente sin saber qué decir, y lo repitió hasta que Helen se acercó a ellos.
Helen y Natasha volvieron a salir al salón. Sin quedarse a cenar, los Rostov se marcharon.
Al regresar a casa, Natasha no durmió en toda la noche: la atormentaba la pregunta insoluble de a quién amaba, si Anatole o el príncipe Andrei. Amaba al príncipe Andrei; recordaba claramente cuánto lo amaba. Pero ella también amaba a Anatole, eso era seguro. "De lo contrario, ¿cómo podría haber sucedido todo esto?" pensó. “Si después de eso, cuando me despedí de él, pude responder a su sonrisa con una sonrisa, si pude permitir que esto sucediera, entonces significa que me enamoré de él desde el primer minuto. Esto significa que es amable, noble y hermoso, y era imposible no amarlo. ¿Qué debo hacer cuando lo amo y amo a otro? se dijo a sí misma, sin encontrar respuestas a estas terribles preguntas.

La mañana llegó con sus preocupaciones y bullicio. Todos se levantaron, se pusieron en movimiento, empezaron a hablar, volvieron las modistas, salió María Dmitrievna y pidió té. Natasha, con los ojos muy abiertos, como si quisiera interceptar cada mirada dirigida hacia ella, miraba inquieta a todos a su alrededor y trataba de parecer la misma de siempre.
Después del desayuno, María Dmitrievna (era su mejor momento), sentándose en su silla, llamó a Natasha y al viejo conde.
"Bueno, amigos míos, ahora que he pensado en todo el asunto y este es mi consejo para ustedes", comenzó. – Ayer, como sabéis, estuve con el príncipe Nicolás; Bueno, hablé con él... Decidió gritar. ¡No puedes gritarme! ¡Le canté todo!
- ¿Que es el? - preguntó el conde.
- ¿Que es el? loco... no quiere oír; Bueno, qué puedo decir, y así atormentamos a la pobre niña”, dijo María Dmitrievna. “Y mi consejo para usted es que termine todo y regrese a su casa en Otradnoye... y espere allí...
- ¡Oh, no! – gritó Natasha.
“No, vámonos”, dijo María Dmitrievna. - Y espera ahí. "Si el novio viene aquí ahora, no habrá pelea, pero aquí hablará de todo a solas con el anciano y luego vendrá a verte".
Ilya Andreich aprobó esta propuesta y comprendió inmediatamente su razonabilidad. Si el anciano cede, será mejor que venga a verle más tarde a Moscú o a las Montañas Calvas; de lo contrario, casarse contra su voluntad sólo será posible en Otradnoye.
“Y la verdad verdadera”, dijo. “Lamento haber ido a verlo y haberla llevado a ella”, dijo el viejo conde.
- No, ¿por qué arrepentirse? Habiendo estado aquí, era imposible no presentar sus respetos. Bueno, si él no quiere, es asunto suyo”, dijo María Dmitrievna, buscando algo en su bolso. - Sí, y la dote está lista, ¿qué más tienes que esperar? y lo que no esté listo, te lo envío. Aunque lo siento por ti, es mejor ir con Dios. “Habiendo encontrado lo que buscaba en el bolso, se lo entregó a Natasha. Era una carta de la princesa Marya. - Te escribe. ¡Cómo sufre, pobrecita! Tiene miedo de que pienses que no te ama.
"Sí, ella no me ama", dijo Natasha.
"Tonterías, no hables", gritó María Dmitrievna.
- No confiaré en nadie; "Sé que él no me ama", dijo Natasha con valentía, tomando la carta, y su rostro expresaba una determinación seca y enojada, lo que hizo que Marya Dmitrievna la mirara más de cerca y frunciera el ceño.
“No respondas así, madre”, dijo. – Lo que digo es verdad. Escribe una respuesta.
Natasha no respondió y fue a su habitación para leer la carta de la princesa María.
La princesa María escribió que estaba desesperada por el malentendido que había ocurrido entre ellos. Cualesquiera que sean los sentimientos de su padre, escribió la princesa Marya, le pidió a Natasha que creyera que no podía evitar amarla como la elegida por su hermano, por cuya felicidad estaba dispuesta a sacrificarlo todo.
“Sin embargo”, escribió, “no creas que mi padre tenía mala disposición contigo. Es un anciano enfermo que necesita ser excusado; pero es bondadoso, generoso y amará a quien haga feliz a su hijo”. La princesa Marya pidió además que Natasha fijara una hora en la que podría volver a verla.
Después de leer la carta, Natasha se sentó en el escritorio para escribir una respuesta: “Chere princesse”, [Querida princesa], escribió rápida, mecánicamente y se detuvo. “¿Qué podría escribir a continuación después de todo lo que pasó ayer? Sí, sí, pasó todo esto y ahora todo es diferente”, pensó, sentándose ante la carta que había comenzado. “¿Debería rechazarlo? ¿Es realmente necesario? ¡Esto es terrible!”... Y para no tener estos terribles pensamientos, fue hacia Sonya y junto con ella comenzó a ordenar los patrones.
Después de cenar, Natasha fue a su habitación y tomó nuevamente la carta de la princesa María. - “¿Realmente todo terminó? pensó. ¡Todo esto realmente sucedió tan rápido y destruyó todo lo que había antes! Recordó con todas sus fuerzas anteriores su amor por el príncipe Andrei y al mismo tiempo sintió que amaba a Kuragin. Se imaginó vívidamente a sí misma como la esposa del príncipe Andrei, imaginó la imagen de la felicidad con él tantas veces repetida en su imaginación y, al mismo tiempo, sonrojada de emoción, imaginó todos los detalles de su encuentro de ayer con Anatole.
“¿Por qué no podrían estar juntos? A veces, en completo eclipse, pensó. Sólo entonces sería completamente feliz, pero ahora tengo que elegir y sin ninguno de los dos no puedo ser feliz. Una cosa, pensó, es igualmente imposible decir lo que estaba destinado al príncipe Andrei o ocultarlo. Y con esto no se estropea nada. ¿Pero es realmente posible separarse para siempre de esta felicidad del amor del príncipe Andrei, con la que viví durante tanto tiempo?
“Jovencita”, dijo la niña en un susurro con una mirada misteriosa, entrando a la habitación. – Una persona me dijo que lo contara. La niña le entregó la carta. "Sólo por el amor de Dios", seguía diciendo la niña, cuando Natasha, sin pensar, rompió el sello con un movimiento mecánico y leyó la carta de amor de Anatole, de la cual ella, sin entender una palabra, solo entendió una cosa: que esta carta era de él, de aquel hombre a quien ella ama. “Sí, ella ama, de lo contrario, ¿cómo pudo pasar lo que pasó? ¿Podría haber una carta de amor suya en su mano?
Con manos temblorosas, Natasha sostuvo esta apasionada carta de amor, compuesta para Anatoly por Dolokhov, y, al leerla, encontró en ella ecos de todo lo que le parecía que ella misma sentía.
“Desde anoche mi destino está decidido: ser amado por ti o morir. No tengo otra opción”, comenzaba la carta. Luego escribió que sabía que sus familiares no se la entregarían a él, Anatoly, que había razones secretas para esto que solo él podía revelarle, pero que si ella lo amaba, entonces debería decir esta palabra sí y no. las fuerzas humanas no interferirán con su dicha. El amor lo conquistará todo. Él la secuestrará y la llevará al fin del mundo.
“¡Sí, sí, lo amo!” pensó Natasha, releyendo la carta por vigésima vez y buscando algún significado especial y profundo en cada palabra.
Esa noche, María Dmitrievna fue a casa de los Arjarov e invitó a las jóvenes a acompañarla. Natasha se quedó en casa con el pretexto de tener dolor de cabeza.

Al regresar a última hora de la noche, Sonya entró en la habitación de Natasha y, para su sorpresa, la encontró desnuda, durmiendo en el sofá. En la mesa junto a ella había una carta abierta de Anatole. Sonya tomó la carta y empezó a leerla.
Leyó y miró a Natasha dormida, buscando en su rostro una explicación de lo que estaba leyendo, pero no la encontró. El rostro era tranquilo, manso y feliz. Agarrándose el pecho para no asfixiarse, Sonya, pálida y temblando de miedo y excitación, se sentó en una silla y rompió a llorar.
“¿Cómo es que no vi nada? ¿Cómo pudo haber llegado tan lejos? ¿Realmente ha dejado de amar al príncipe Andrei? ¿Y cómo pudo dejar que Kuragin hiciera esto? Es un engañador y un villano, eso está claro. ¿Qué pasará con Nicolás, el dulce y noble Nicolás, cuando se entere de esto? Esto es lo que significó su rostro excitado, decidido y antinatural el tercer día, ayer y hoy, pensó Sonia; ¡Pero no puede ser que ella lo ame! Probablemente, sin saber de quién, abrió esta carta. Probablemente esté ofendida. ¡Ella no puede hacer esto!
Sonya se secó las lágrimas y se acercó a Natasha y volvió a mirarla a la cara.
- ¡Natacha! – dijo apenas audible.
Natasha se despertó y vio a Sonya.
- Ah, ¿ha vuelto?
Y con la determinación y ternura que se da en los momentos del despertar, abrazó a su amiga, pero al notar la vergüenza en el rostro de Sonya, el rostro de Natasha expresó vergüenza y sospecha.
- Sonya, ¿has leído la carta? - ella dijo.
"Sí", dijo Sonya en voz baja.
Natasha sonrió con entusiasmo.
- ¡No, Sonya, ya no puedo más! - ella dijo. "Ya no puedo ocultártelo". ¡Sabes que nos queremos!... Sonya, querida, escribe... Sonya...
Sonya, como si no creyera lo que oía, miró a Natasha con todos los ojos.
- ¿Y Bolkonsky? - ella dijo.
- ¡Oh, Sonya, oh, si supieras lo feliz que soy! - dijo Natasha. – No sabes lo que es el amor...
- Pero, Natasha, ¿realmente todo terminó?
Natasha miró a Sonia con los ojos muy abiertos, como si no entendiera su pregunta.
- Bueno, ¿estás rechazando al príncipe Andrey? - dijo Sonia.
"Oh, no entiendes nada, no digas tonterías, solo escucha", dijo Natasha con molestia instantánea.
"No, no lo puedo creer", repitió Sonya. - No entiendo. ¿Cómo pudiste amar a una persona durante todo un año y de repente... Después de todo, sólo la viste tres veces? Natasha, no te creo, estás siendo traviesa. En tres días, olvídate de todo y así...
"Tres días", dijo Natasha. "Me parece que lo amo desde hace cien años". Me parece que nunca he amado a nadie antes que él. No puedes entender esto. Sonya, espera, siéntate aquí. – Natasha la abrazó y la besó.
“Me dijeron que esto pasa y escuchaste bien, pero ahora solo he experimentado este amor”. Ya no es lo que solía ser. Tan pronto como lo vi, sentí que él era mi amo, y yo su esclava, y que no podía evitar amarlo. ¡Sí, esclavo! Lo que él me diga, lo haré. No entiendes esto. ¿Qué tengo que hacer? ¿Qué debo hacer, Sonia? - dijo Natasha con cara feliz y asustada.
"Pero piensa en lo que estás haciendo", dijo Sonya, "no puedo dejarlo así". Estas cartas secretas... ¿Cómo pudiste dejarle hacer esto? - dijo con horror y disgusto, que difícilmente pudo ocultar.
"Te dije", respondió Natasha, "que no tengo voluntad, cómo no entender esto: ¡lo amo!"
"Entonces no dejaré que esto suceda, te lo diré", gritó Sonya entre lágrimas.
“¿Qué eres, por el amor de Dios? Si me lo dices, eres mi enemigo”, dijo Natasha. - Quieres mi desgracia, quieres que nos separemos...
Al ver este miedo a Natasha, Sonya lloró lágrimas de vergüenza y lástima por su amiga.
- ¿Pero qué pasó entre ustedes? - ella preguntó. -¿Que te dijo el? ¿Por qué no va a la casa?
Natasha no respondió a su pregunta.
"Por el amor de Dios, Sonya, no se lo digas a nadie, no me tortures", suplicó Natasha. – Recuerda que no puedes interferir en tales asuntos. Te lo abrí...
– ¡Pero por qué estos secretos! ¿Por qué no va a la casa? – preguntó Sonia. - ¿Por qué no busca directamente tu mano? Después de todo, el Príncipe Andrei te dio total libertad, si ese es el caso; pero no lo creo. Natasha, ¿has pensado qué razones secretas podría haber?
Natasha miró a Sonia con ojos sorprendidos. Aparentemente, esta era la primera vez que hacía esta pregunta y no sabía cómo responderla.
– No sé cuáles son las razones. ¡Pero hay razones!
Sonya suspiró y sacudió la cabeza con incredulidad.
“Si hubiera razones…” comenzó. Pero Natasha, adivinando su duda, la interrumpió asustada.
- Sonya, no puedes dudar de él, no puedes, no puedes, ¿entiendes? - ella gritó.
- ¿El te ama?
- ¿El te ama? – repitió Natasha con una sonrisa de pesar por la falta de comprensión de su amiga. – Leíste la carta, ¿la viste?
- ¿Pero y si es una persona innoble?
– ¿Es él!... una persona innoble? ¡Si supieras! - dijo Natasha.
“Si es un hombre noble, entonces debe declarar su intención o dejar de verte; Y si no quieres hacer esto, lo haré yo, le escribiré y se lo diré a papá”, dijo Sonya con decisión.
- ¡Sí, no puedo vivir sin él! – gritó Natasha.
- Natasha, no te entiendo. ¡Y qué estás diciendo! Recuerda a tu padre, Nicolás.
"No necesito a nadie, no amo a nadie más que a él". ¿Cómo te atreves a decir que es innoble? ¿No sabes que lo amo? – gritó Natasha. "Sonya, vete, no quiero pelear contigo, vete, por el amor de Dios, vete: ya ves cómo estoy sufriendo", gritó Natasha enojada con voz contenida, irritada y desesperada. Sonya rompió a llorar y salió corriendo de la habitación.
Natasha se acercó a la mesa y, sin pensar ni un minuto, le escribió a la princesa Marya la respuesta que no pudo escribir en toda la mañana. En esta carta, le escribió brevemente a la princesa Marya que todos sus malentendidos habían terminado, que, aprovechando la generosidad del príncipe Andrei, quien al irse le dio la libertad, le pide que se olvide de todo y la perdone si es culpable. antes que ella, pero que ella no puede ser su esposa. Todo le parecía tan fácil, sencillo y claro en ese momento.

El viernes los Rostov debían ir al pueblo, y el miércoles el conde fue con el comprador a su pueblo cerca de Moscú.
El día de la partida del conde, Sonya y Natasha fueron invitadas a una gran cena con los Karagin, y Marya Dmitrievna las acogió. En esta cena, Natasha se reunió nuevamente con Anatole, y Sonya notó que Natasha le estaba diciendo algo, queriendo no ser escuchada, y durante toda la cena estuvo aún más emocionada que antes. Cuando regresaron a casa, Natasha fue la primera en darle a Sonya la explicación que estaba esperando su amiga.
"Tú, Sonya, dijiste todo tipo de estupideces sobre él", comenzó Natasha con una voz mansa, la voz que usan los niños cuando quieren ser elogiados. - Se lo explicamos hoy.
- Bueno, ¿qué, qué? Bueno, ¿qué dijo? Natasha, cuánto me alegro de que no estés enojada conmigo. Cuéntamelo todo, toda la verdad. ¿Que dijo el?
Natasha lo pensó.
- ¡Oh Sonya, si tan solo lo conocieras como yo! Dijo... Me preguntó cómo se lo prometí a Bolkonsky. Se alegró de que dependiera de mí rechazarlo.
Sonya suspiró con tristeza.
"Pero no rechazaste a Bolkonsky", dijo.
- ¡O tal vez me negué! Quizás todo haya terminado con Bolkonsky. ¿Por qué piensas tan mal de mí?
- No pienso nada, simplemente no lo entiendo...
- Espera, Sonya, lo entenderás todo. Verás qué clase de persona es. No pienses mal de él o de mí.
– No pienso nada malo de nadie: amo a todos y siento pena por todos. ¿Pero qué debo hacer?
Sonya no cedió ante el tono amable con el que Natasha se dirigió a ella. Cuanto más suave y escrutadora era la expresión del rostro de Natasha, más seria y severa era la de Sonya.
"Natasha", dijo, "me pediste que no hablara contigo, no lo hice, ahora lo empezaste tú misma". Natasha, no le creo. ¿Por qué este secreto?
- ¡Otra vez otra vez! – interrumpió Natasha.
– Natasha, tengo miedo por ti.
- ¿A qué tener miedo?
"Tengo miedo de que te destruyas", dijo Sonya con decisión, ella misma asustada por lo que dijo.
El rostro de Natasha volvió a expresar enojo.
“Y me destruiré, me destruiré, me destruiré a mí mismo lo más rápido posible”. No es asunto tuyo. Se sentirá mal no por ti, sino por mí. Déjame, déjame. Te odio.
- ¡Natacha! – Sonya gritó de miedo.
- ¡Lo odio, lo odio! ¡Y tú eres mi enemigo para siempre!
Natasha salió corriendo de la habitación.
Natasha ya no hablaba con Sonya y la evitaba. Con la misma expresión de excitada sorpresa y criminalidad, caminaba por las habitaciones, dedicándose primero a tal o cual actividad y abandonándolas inmediatamente.
No importa lo difícil que fuera para Sonya, siempre vigilaba a su amiga.
La víspera del día en que debía regresar el conde, Sonya notó que Natasha había estado sentada toda la mañana junto a la ventana de la sala de estar, como si esperara algo, y que le hizo una especie de señal a un militar que pasaba, a quien Sonya confundió con Anatole.
Sonya comenzó a observar a su amiga aún más atentamente y notó que Natasha estaba todo el tiempo en un estado extraño y antinatural durante el almuerzo y la noche (respondía preguntas que le hacían al azar, comenzaba y no terminaba oraciones, se reía de todo).
Después del té, Sonya vio a la tímida doncella esperándola en la puerta de Natasha. La dejó pasar y, escuchando desde la puerta, se enteró de que habían vuelto a entregar una carta. Y de repente, Sonya tuvo claro que Natasha tenía un plan terrible para esa noche. Sonya llamó a su puerta. Natasha no la dejó entrar.
¡Ella se escapará con él! pensó Sonia. Ella es capaz de cualquier cosa. Hoy había algo especialmente lastimero y decidido en su rostro. Ella lloró al despedirse de su tío, recordó Sonya. Sí, es verdad, ella corre con él, pero ¿qué debo hacer? pensó Sonya, recordando ahora aquellas señales que demostraban claramente por qué Natasha tenía alguna terrible intención. “No hay ningún recuento. ¿Qué debo hacer, escribirle a Kuragin y exigirle una explicación? ¿Pero quién le dice que responda? ¿Escribir a Pierre, como pidió el príncipe Andrés, en caso de accidente?... Pero tal vez, de hecho, ella ya se negó a Bolkonsky (ayer le envió una carta a la princesa María). ¡No hay ningún tío! A Sonya le pareció terrible contárselo a Marya Dmitrievna, que tanto creía en Natasha. "Pero de una forma u otra", pensó Sonya, de pie en el pasillo oscuro: ahora o nunca ha llegado el momento de demostrar que recuerdo los beneficios de su familia y amo a Nicolas. No, incluso si no duermo durante tres noches, no saldré de este corredor y la dejaré entrar a la fuerza, y no dejaré que la vergüenza caiga sobre su familia”, pensó.

Anatole se mudó recientemente con Dolokhov. El plan para secuestrar a Rostova había sido pensado y preparado por Dolokhov durante varios días, y el día en que Sonya, después de haber escuchado a Natasha en la puerta, decidió protegerla, este plan tuvo que llevarse a cabo. Natasha prometió salir al porche trasero de Kuragin a las diez de la noche. Kuragin tuvo que ponerla en una troika preparada y llevarla 60 verstas desde Moscú hasta el pueblo de Kamenka, donde se preparó a un sacerdote desnudo que se suponía que los casaría. En Kamenka ya estaba preparado un dispositivo que los llevaría a la carretera de Varsovia y allí viajarían al extranjero por las carreteras postales.
Anatole tenía pasaporte y un documento de viaje, diez mil dinero que le habían quitado a su hermana y diez mil prestados a través de Dólojov.
En la primera habitación estaban sentados tomando el té dos testigos: Khvostikov, un antiguo empleado a quien Dolokhov utilizaba para jugar, y Makarin, un húsar retirado, un hombre bondadoso y débil que sentía un amor ilimitado por Kuragin.
En la gran oficina de Dolokhov, decorada desde las paredes hasta el techo con alfombras persas, pieles de oso y armas, Dolokhov estaba sentado con un beshmet de viaje y botas frente a una cómoda abierta sobre la que había ábacos y fajos de dinero. Anatole, con el uniforme desabrochado, salió de la habitación donde estaban sentados los testigos, atravesó la oficina y llegó a la trastienda, donde su lacayo francés y otros estaban empacando las últimas cosas. Dolokhov contó el dinero y lo anotó.
"Bueno", dijo, "a Khvostikov hay que darle dos mil".
"Bueno, dámelo", dijo Anatole.
– Makarka (así llamaban a Makarina), ésta atravesará desinteresadamente el fuego y el agua por ti. Bueno, ya se acabó la partitura”, dijo Dólojov mostrándole la nota. - ¿Entonces?
"Sí, claro que sí", dijo Anatole, aparentemente sin escuchar a Dólojov y con una sonrisa que nunca abandonó su rostro, mirando hacia adelante.
Dolokhov cerró de golpe la cómoda y se volvió hacia Anatoly con una sonrisa burlona.
– ¿Sabes qué? Déjalo todo: ¡todavía estás a tiempo! - él dijo.
- ¡Tonto! - dijo Anatol. - Deja de decir tonterías. Si supieras... ¡El diablo sabe lo que es!
"Vamos", dijo Dolokhov. - Te estoy diciendo la verdad. ¿Es una broma lo que estás empezando?
- Bueno, ¿otra vez, bromear otra vez? ¡Vete al infierno! ¿Eh?…” dijo Anatole con una mueca de dolor. - De verdad, no tengo tiempo para tus estúpidas bromas. - Y salió de la habitación.
Dolokhov sonrió con desprecio y condescendencia cuando Anatole se fue.
"Espera", dijo después de Anatoly, "no estoy bromeando, hablo en serio, ven, ven aquí".
Anatole volvió a entrar en la habitación y, tratando de concentrar su atención, miró a Dólojov, evidentemente sometiéndose involuntariamente a él.
– Escúchame, te lo digo por última vez. ¿Por qué debería bromear contigo? ¿Te contradije? ¿Quién te lo arregló todo, quién encontró al cura, quién tomó el pasaporte, quién consiguió el dinero? Todo yo.
- Bueno, gracias. ¿Crees que no te estoy agradecido? – Anatol suspiró y abrazó a Dolokhov.
“Te ayudé, pero todavía tengo que decirte la verdad: es un asunto peligroso y, si lo miras, estúpido”. Bueno, llévatela tú, está bien. ¿Lo dejarán así? Resulta que estás casado. Después de todo, te llevarán a un tribunal penal...
- ¡Ah! ¡Tonterías, tonterías! – Anatole habló de nuevo, haciendo una mueca. - Después de todo, te lo expliqué. ¿A? - Y Anatole, con esa pasión especial (que tienen los estúpidos) por la conclusión a la que llegan con la mente, repitió el razonamiento que le repitió a Dolokhov cien veces. “Después de todo, te lo expliqué, decidí: si este matrimonio no es válido”, dijo, doblando el dedo, “entonces no respondo; Bueno, si es real, no importa: nadie en el extranjero lo sabrá, ¿verdad? ¡Y no hables, no hables, no hables!
- ¡De verdad, vamos! Sólo te atarás...
"Vete al infierno", dijo Anatole y, sujetándose el pelo, fue a otra habitación y regresó inmediatamente y se sentó con los pies en una silla, cerca de Dólojov. - ¡El diablo sabe lo que es! ¿A? ¡Mira cómo late! “Tomó la mano de Dólojov y se la llevó al corazón. - ¡Ah! quel pied, mon cher, quel respect! ¡¡Undéesse!! [¡ACERCA DE! ¡Qué pierna, amigo, qué mirada! ¡¡Diosa!!] ¿Eh?
Dolokhov, sonriendo fríamente y brillando con sus hermosos e insolentes ojos, lo miró, aparentemente queriendo divertirse más con él.
- Bueno, el dinero saldrá, ¿y luego qué?
- ¿Entonces que? ¿A? – repitió Anatole con sincero desconcierto ante el pensamiento del futuro. - ¿Entonces que? No sé qué hay ahí... ¡Pues qué tonterías que decir! - El miro su reloj. - ¡Es la hora!
Anatole entró en la trastienda.
- Bueno, ¿estarás allí pronto? ¡Excavando por aquí! - gritó a los sirvientes.
Dólojov sacó el dinero y, gritando al hombre que encargara comida y bebida para el camino, entró en la habitación donde estaban sentados Jvostikov y Makarin.
Anatole estaba acostado en la oficina, apoyado en su brazo, en el sofá, sonriendo pensativamente y susurrando suavemente algo para sí con su hermosa boca.
- Ve, come algo. ¡Pues tómate una copa! – le gritó Dolokhov desde otra habitación.
- ¡No quiero! – respondió Anatole sin dejar de sonreír.
- Anda, ha llegado Balaga.
Anatole se levantó y entró en el comedor. Balaga era un conocido conductor de la troika, que conocía a Dolokhov y Anatoly desde hacía seis años y les servía con sus troikas. Más de una vez, cuando el regimiento de Anatole estaba estacionado en Tver, lo sacó de Tver por la tarde, lo llevó a Moscú al amanecer y se lo llevó al día siguiente por la noche. Más de una vez alejó a Dolokhov de la persecución, más de una vez los llevó por la ciudad con gitanos y damas, como los llamaba Balaga. Más de una vez aplastó con su trabajo a personas y taxistas en Moscú, y sus señores, como él los llamaba, siempre lo rescataron. Condujo más de un caballo debajo de ellos. Más de una vez lo golpearon, más de una vez lo atiborraron con champán y Madeira, que le encantaba, y detrás de cada uno de ellos sabía más de una cosa que una persona común y corriente habría merecido Siberia hace mucho tiempo. En su juerga, a menudo invitaban a Balaga, lo obligaban a beber y bailar con los gitanos, y más de mil de su dinero pasaban por sus manos. Al servirles, arriesgaba su vida y su piel veinte veces al año, y en su trabajo mataba más caballos de los que le pagaban de más en dinero. Pero los amaba, amaba este viaje loco, a dieciocho millas por hora, le encantaba atropellar a un taxista y aplastar a un peatón en Moscú, y volar a todo galope por las calles de Moscú. Le encantaba oír detrás de él ese grito salvaje de voces de borrachos: “¡Vete! ¡vamos!" que ya era imposible conducir más rápido; Le encantaba tirar dolorosamente del cuello del hombre, que ya no estaba ni vivo ni muerto, evitándolo. "¡Reales caballeros!" el pensó.

“El territorio de las Islas Británicas desde finales del siglo IV. ANUNCIO Comenzó a ser atacado por las tribus de los anglos, jutos y sajones, quienes fundaron aquí los primeros estados. El proceso comenzó a finales del siglo V, cuando Inglaterra se dividió en tres grandes reinos bárbaros: el reino de los anglos, el reino de los jutos y el reino de los sajones, cada uno de los cuales fue fundado por los líderes que inicialmente lideraron. los primeros pobladores de las respectivas tribus. Más tarde, los reinos de los anglos y sajones se dividieron en varias monarquías más pequeñas, formando finalmente siete reinos anglosajones principales o la llamada heptarquía, que cronológicamente correspondió al siglo VI - mediados del IX. ANUNCIO El término “heptarquía” en relación con los reinos anglosajones comenzó a utilizarse recién en el siglo XII, cuando comenzaron a aparecer crónicas y anales sobre la historia de Inglaterra y sus pueblos. La autoría se atribuye a Enrique de Huntingdo, un famoso historiador de la Edad Media."

La heptarquía incluía Mercia (West Angles), Northumbria (Northern Angles), East Anglia (East Angles), Wessex (West Saxons), Sussex (South Saxons), Kent (tribus de yute), Essex (East Saxons). A mediados del siglo IX. Se produce el ascenso de Wessex, como resultado de lo cual la heptarquía dejó de existir y todos los reinos se unieron en uno: el reino de Inglaterra.

Provincia de Northumberland

Territorio del presente Northumbria(un área escasamente poblada en el norte de la moderna Escocia), estuvo habitada en la antigüedad. Hallazgos arqueológicos permitió establecer que las primeras personas comenzaron a aparecer aquí hace unos siete mil quinientos años (Edad del Bronce). Desarrollo de la cultura y civilización comenzó aquí en la Edad del Hierro, cuando las tribus celtas llegaron a las islas. Llegaron aquí gracias a procesos migratorios que tuvieron lugar en el siglo I. ANTES DE CRISTO. Continente europeo.

Los celtas fueron reemplazados por los romanos, quienes durante bastante tiempo siguieron siendo los únicos gobernantes de este territorio. Era parte del Imperio Romano como una provincia separada llamada Britannia. Al mismo tiempo, junto a los romanos vivían numerosas tribus, que poco a poco fueron conquistadas por el imperio e incluidas en su composición. Desarrollo activo de la provincia. Northumberland Comenzó bajo el gobierno del gobernador Gneus Julius Agricola, quien se apoderó de vastas tierras en Escocia. Como resultado, a finales de los 70 y principios de los 80. En el siglo I d.C., la provincia comenzó a desarrollar una construcción masiva de comunicaciones, asentamientos y fortificaciones. Como resultado, aparecieron carreteras en Northumberland (las ruinas de las dos calles más grandes, Stangate y Dere Street, aún son visibles en Escocia), así como un sistema de estructuras defensivas. andrianov Y Los ejes de Antonin.

Ante los ataques de los bárbaros a los que estaba sometido el Estado romano, el emperador retiró la guarnición de Gran Bretaña. La partida de los romanos comenzó en el siglo V, tras lo cual comenzó aquí un período de constantes guerras y caos político. Se produjeron guerras entre diferentes tribus de los británicos, que se dividieron Northumberland en dos áreas: Bryneich y Deifir.

Conquista anglosajona

cierta estabilidad en Bretaña Llegó con la invasión de las tribus anglosajonas. El territorio de Northumberland fue capturado por los ingleses, quienes crearon aquí sus primeros reinos. fueron llamados Bernicia(en otra transliteración aparece el nombre Bernika) y Deira. Ambos reinos se desarrollaron de forma independiente, pero gracias a matrimonios dinásticos y diversas alianzas, eran prácticamente un solo estado. Debido a esto, los reinos se unieron y luego se separaron nuevamente, lo que dificultó a los historiadores estudiar Bernicia y Deira por separado.

Northumbria antes de la unificación

Los anglos crearon su primer asentamiento en la antigua provincia romana. Northumberland. Aquí es donde estaba ubicado el reino. Bernicia(antes Bryneich), que ocupaba el territorio del norte de las islas, hasta el Firth of Forth. El primer gobernante del año 547 fue ida. Cerca se creó otro reino: deira(ahora en Yorkshire). Este territorio alguna vez llevó el nombre británico de Deifir, pero el representante de la nobleza inglesa Ella lo renombró.

Los dos reinos se vieron obligados a crear alianzas político-militares y comerciales, ya que eran constantemente atacados desde el norte por tribus de belicosos británicos. Las guerras llevaron a que a finales de los años 80. Siglo VI El poder inglés en el reino estaba en peligro de ser derrocado. La situación se vio agravada por el hecho de que los descendientes de Ida intentaban constantemente expandir sus tierras a expensas de los territorios británicos. La situación se salvó, pero solo porque uno de los líderes británicos traicionó a sus compañeros de tribu. Estallaron guerras entre ellos, que aprovecharon. anglosajones. Reconquistaron sus territorios y crearon un nuevo reino. Northumbria. Su aparición se debió no sólo a una amenaza a la política exterior, sino también al hecho de que los gobernantes de Deira tenían un poder nominal.

El gobernante legal de este estado, el príncipe Edwin (hijo de Ella), tenía solo tres meses y su tío y su hermana no podían gobernar el país de manera efectiva. El rey inició la unificación. Bernicia Ethelfrith, quien se aprovechó de la debilidad de Deira.

Desarrollo de Northumbria

La historia del reino unido comenzó en el año 655 y duró más de doscientos años, hasta el año 867, cuando fue conquistado por los vikingos. El nombre del nuevo estado significaba que estaba situado en el territorio situado al norte del río Humber. Los historiadores creen que el pico del desarrollo. Northumbria Ocurrió en los siglos VII-VIII, cuando las fronteras del reino llegaban a dos mares: el irlandés y el del norte.

Estos siglos estuvieron marcados por éxitos en el ámbito político. En primer lugar, los gobernantes más destacados fueron reconocidos por tres reyes: Edwin, Oswald y Oswy. Con ellos Northumbria reconocido como igual a otros reinos ingleses situados en el sur.

En segundo lugar, comenzó un período activo de desarrollo de la cultura y la educación. Esto se logró mediante la construcción de dos monasterios. Sus edificios y estructuras se erigieron en paralelo según el mismo plan, razón por la cual el complejo del templo comenzó a llamarse los monasterios gemelos de Wearmouth y Jarrow. Muy rápidamente se convirtieron en importantes centros educativos europeos. Vivió en uno de los monasterios. Molestar al Honorable, que participó en la finalización de la biblioteca. El primer gobernante del reino fue Ethelfrith, pero fue asesinado en 616 por representantes de la familia. ella.

En el momento de su muerte, el rey había logrado conquistar las tribus vecinas. británicos, que aumentó el territorio hasta las fronteras con Mercia. El siguiente rey fue edwin de la familia Deirin, lo que obligó al hijo del gobernante anterior a huir a las Galias. El nuevo monarca fue convertido al cristianismo por el primer obispo del reino, que era monje. paulina. Después de esto, comenzó la cristianización masiva de todo el estado, aunque la población local no apoyó particularmente la nueva religión. Evin siguió una política exterior activa basada en constantes conquistas. La consecuencia de esto fue: la ampliación de las fronteras occidentales hacia la costa; transformación Northumbria en una poderosa fuerza política en las Islas Británicas.

Sus oponentes se opusieron a la política del rey, como resultado de lo cual Evín fallecido. Esto sucedió en 633 y provocó el colapso del reino único en dos partes anteriores: Bernicia Y Deiro. Otro punto negativo fue que se detuvo temporalmente la cristianización. Literalmente un año después, el rey. Osvaldo logró crear un nuevo sindicato estatal. En honor a este acontecimiento, como muestra de la unidad del país, fundó la primera diócesis en la ciudad. hexame. Aquí se construyó la primera iglesia inglesa. Osvaldo También llevó a cabo muchas campañas, cuyo objetivo principal era romper la resistencia celta y derrotar a las tribus. Pictos. Las guerras se libraron con diferente éxito, en una de las campañas el rey murió y Northumbria perdió su antigua influencia. Durante muchos años estallaron guerras en el reino entre representantes de familias de Bernicia y Deira. Sólo el rey logró superar las luchas internas. oswi. Sólo entonces Northumbria se unió verdaderamente. Oswy fue reconocido como el único gobernante, aunque nominalmente deira Durante algún tiempo siguió siendo gobernada por representantes de su familia real. El fuerte poder real en el estado se mantuvo incluso bajo el hijo de Oswi. Egfriede. Pero ya no insistió en que su país ocupara una posición dominante en el norte de Inglaterra. La paz y la estabilidad en el reino le bastaban. Después de su muerte Northumbria durante ciento cincuenta años se convirtió en un lugar de constantes guerras intestinas. Como resultado, no hubo un solo gobernante fuerte en el reino que gobernara en el trono durante mucho tiempo.

Pérdida de independencia

Aprovecharon la difícil situación política interna del país danés vikingos. Se convirtieron en el factor final en la destrucción de la aparente unidad del estado de Northumbria en 867. Su invasión truncó el desarrollo político, cultural y económico del reino. Logro más significativo Danov, y noruegos fue la captura de la capital - la ciudad york, y la parte sur del reino de Northumbria (antes reino de Deira), que permitió a los escandinavos establecerse durante algún tiempo en los territorios ocupados, formando Reino de York. Es interesante que en una situación de política exterior tan difícil, así como en la virtual ausencia de unidad interna, los ingleses no dejaron de intentar restaurar su dominio. Sólo las regiones del norte de Northumbria (el antiguo reino de Bernicia) lograron esto bajo el liderazgo de sus guardianes. Bamburgo. Ocupaban el cargo de jarl, pero al mismo tiempo descendían étnicamente de los anglos. Fueron considerados los primeros aspirantes al trono real, ya que obtuvieron este derecho de los vikingos, así como el título de Guardianes Supremos de Bamburgh.

Ya a principios del siglo X. Los daneses reforzaron su presencia en las islas de Gran Bretaña, comenzando a apoderarse de ellas de la costa irlandesa. Colocaron a su rey en el trono y comenzaron a gobernar una versión “abreviada” del estado. Pero no se les permitió afianzarse aquí. escocés, que comenzó a hacer retroceder a los daneses en el norte. Debido a esto, tanto las regiones del norte como las del oeste quedaron bajo el control del Reino de Escocia.

En el siglo X, el poder en Northumbria cambió de manos entre los reyes noruegos e ingleses. En 954, tras la muerte de su último monarca independiente, el rey Eric I del Hacha de Sangre, Reino Northumbria finalmente fue incluido Inglaterra(como condado separado) por el rey inglés Edred, que provenía de la dinastía Wessex. Simultáneamente a estos procesos, el territorio del reino fue sometido a ataques sistemáticos por parte de los vikingos. El avance de otros reinos anglosajones no detuvo las pretensiones de los gobernantes de Northumbria. Formalmente, eran vasallos de Inglaterra, pero conservaban el derecho a la independencia de acción.

Durante la segunda ola de invasiones escandinavas, a principios del siglo XI, Northumbria quedó bajo el dominio de la monarquía anglo-danesa. canuto el grande, que dividió Inglaterra en varias provincias grandes gobernadas por sus camaradas. En 1016 a la cabeza de la provincia. Northumbria El vikingo danés Erik Hlatir se puso de pie. En 1042, con la muerte de Hardeknud, finaliza la era de los reyes daneses en Inglaterra. El reinado de Hardecknut fue impopular en Inglaterra, marcado por importantes aumentos de impuestos y un creciente descontento popular. En Inglaterra, se forma una fuerte opinión pública favorable a la restauración de la antigua dinastía anglosajona y, apenas unos días después de la muerte de Hardecknut, los londinenses proclaman a Eduardo, más tarde apodado el Confesor, nuevo rey de Inglaterra. . Casi de inmediato, Eduardo fue reconocido por todo el país, incluidos los condes y la nobleza anglodanesa.

Eduardo el Confesor Fue el último representante de la dinastía Wessex en el trono inglés, cuyo reinado debilitó significativamente al estado. A su sucesor - Harold II Godwinson Era necesario restaurar urgentemente la capacidad de defensa del estado, pero no había tiempo para esto.

ya no era suficiente. El 5 de enero de 1066 se convirtió en rey de Inglaterra y, ya en septiembre, una enorme flota noruega se acercó a la costa noreste del país. En la batalla más dura de Stamford Bridge, Inglaterra logró derrotar a los noruegos y al rey de Noruega. Harald el Duro murió en batalla. Se evitó la invasión noruega y, a partir de ese momento, la era de las incursiones vikingas llegó a su fin, poniendo fin a 200 años de historia de enfrentamiento entre Inglaterra y el mundo escandinavo.

Sin embargo, solo 3 días después, el ejército del duque normando desembarcó en la costa sur de Inglaterra. Guillermo, quien luego recibió el sobrenombre de Conquistador. Sin tiempo para recuperarse cualitativamente, maltratado y complementado por una milicia campesina mal armada, el ejército anglosajón libra una batalla decisiva con los normandos en Hastings, durante la cual sufre una derrota total. Harold II Godwinson muere en batalla, convirtiéndose en el último rey anglosajón de la historia de Inglaterra, y el 25 de diciembre de 1066. Wilgelm el conquistador asciende al trono inglés; Los normandos conquistan el país. Después de una serie de rebeliones contra los normandos, el condado de Northumbria fue finalmente abolido en 1095.

Hoy en día se ha vuelto más común realizar Excavaciones arqueológicas, deleitando constantemente a los historiadores con una gran cantidad de descubrimientos y hallazgos.

Northumbria (Gran Bretaña)

El Reino de Northumbria (inglés antiguo: arroz Nor?hymbra) es uno de los siete reinos de la llamada heptarquía anglosajona, que surgió en el norte de Gran Bretaña.

Northumbria es un estado anglosajón formado como resultado de la unificación de Bernicia y Deira en el año 655. Después de la unificación, existió hasta el año 867, cuando fue capturada por los vikingos.

Etimología y territorio

Northumbria (inglés Northumbria) del inglés obsoleto. Northumber: designación de una persona que vive al norte de Humber.

Los reinos de Bernicia (inglés antiguo: Bernice) y Deira (inglés antiguo: Derenrice). El primero de ellos ocupó el condado de Northumberland y en ocasiones se extendió hasta el Firth of Forth. El Reino de Deira estaba situado en el condado de Yorkshire.

Fondo. Bernicia y Deira

En el territorio donde surgió el reino de Northumbria en 655, anteriormente existían dos reinos anglosajones, Bernicia y Deira, que se formaron como resultado de la conquista anglosajona de las regiones británicas de Bryneich y Deifir. Bryneich capturó Ida en 547 y la rebautizó como Bernicia, y Deifir subyugó a Ella en 559, llamándola Deira. Los reinos recién creados estaban constantemente en guerra con los estados británicos vecinos, tratando de apoderarse de una posición dominante en el territorio del Antiguo Norte.

Ida tuvo numerosos descendientes, que posteriormente intentaron aumentar el territorio del reino heredado de su padre, pero esta oposición se encontró constantemente con una feroz resistencia por parte de los británicos, que no querían ceder sus tierras originales a los invasores extranjeros. En 586, la posición de los anglosajones resultó ser completamente crítica, ya que las tropas unidas de los británicos bajo el liderazgo de Urien actuaron contra Hussa, quien primero atacó a Bernicia, y luego sitió y capturó Bamborough, desplazando a los anglosajones. desde la costa y destruyendo casi por completo su poder en la región. Sin embargo, como resultado de la traición del gobernante Gododin Morkant durante el asedio de Lindisfarne, estallaron una serie de guerras internas entre los británicos, tras las cuales los anglosajones lograron recuperar los territorios perdidos en un corto período de tiempo.

A diferencia de Ida, Ella sólo tenía una hija, Aha, y un hijo, Edwin, que era un niño de tres años en el momento de la muerte de su padre. Por lo tanto, después de la muerte de Ella, fue sucedido por su hermano menor Ethelric (Ælfric), quien estaba constantemente bajo amenaza de derrocamiento y solo tenía un poder nominal.

Los primeros reyes del reino unido.

Después de la muerte de Hussa en 593, el trono de Bernicia fue heredado por su sobrino, el hijo de Æthelric, Æthelfrith, cuya primera esposa fue Bebba, en cuyo honor la capital de Bernicia pasó a llamarse Bebbanburg. Ethelfrith fue un gobernante muy activo y emprendedor, bajo el cual Bernicia se involucró constantemente en todo tipo de conflictos armados y, además, no siempre salió victorioso de ellos. Sin embargo, estas tácticas finalmente lo llevaron a capturar Deira cuando destronó al hermano de Aelle, Aethelric, en 604. Para legitimar su poder sobre Deira, se casó con la hija de Ella, Aha. Habiendo capturado un estado vecino, Ethelfrith se convirtió en el primer gobernante del Reino Unido, que más tarde pasó a ser conocido como Northumbria, adquiriendo así el título del rey más poderoso del norte de Inglaterra, sin embargo, con todo esto, ambas provincias de la nueva formación en ese tiempo estaban constantemente en desacuerdo entre sí, mostrando así su renuencia a fusionarse. El heredero legal de Deira, Edwin el Santo, hijo de Ella, se encontraba en ese momento en el exilio, donde había sido enviado durante el reinado de su tío Ethelric. Para eliminar a su rival, Ethelfrith hizo grandes esfuerzos, participando constantemente en las hostilidades dirigidas contra los reinos donde se escondía Edwin.

Finalmente, en 616, Æthelfrith fue derrotado en la batalla del río Idla por el rey de East Anglia, Raedwald, en quien el hijo de Ella encontró su último refugio. Esta victoria permitió a Edwin convertirse en gobernante del reino unido de Bernicia y Deira, ya que Raedwald no reclamaba ninguno de ellos. Habiendo recibido el trono de Northumbria, Edwin finalmente puso bajo su dominio la mayor parte del norte de Inglaterra moderno y, después de la muerte de Raedwald, se convirtió en el monarca anglosajón más poderoso y fue reconocido como el Bretwald de toda la Gran Bretaña anglosajona. Sin embargo, su poder no tenía una base sólida, ya que se basaba únicamente en las conexiones personales de Edwin con los reyes de los estados anglosajones del sur y se desintegró inmediatamente después de su muerte. En 633, se le opuso el rey británico Gwynedd Cadwallon, quien intentó recuperar las tierras perdidas durante el reinado de Æthelfrith. En alianza con el rey Penda de Mercia, Cadwallon atacó el reino de Edwin, tras lo cual el 12 de octubre del mismo año los oponentes lucharon en la batalla de Hatfield Chase, durante la cual Edwin murió junto con su hijo mayor Osfrith. Penda tomó como rehén a su hijo menor, Eadfrith, y lo mató algún tiempo después.

La unificación definitiva de Bernicia y Deira. Educación de Northumbria

Después de la muerte de Edwin, el Reino Unido comenzó a caer en una fiebre, lo que resultó en la proclamación de dos reyes: Enfrith, el hijo mayor de Ethelfrith, en Bernicia y Osric, el hijo de Ethelric, en Deira. Su reinado, sin embargo, fue breve, ya que un año después fueron asesinados por el mismo Cadwallon, tras lo cual por un corto tiempo ambos reinos quedaron bajo su dominio.

A finales de 634, el medio hermano de Enfreeth, Oswald el Santo, reunió un ejército bien entrenado y destruyó las fuerzas superiores de Cadwallon en la batalla de Havenfelt, tras lo cual el Reino Unido volvió a estar bajo el gobierno de un solo monarca. Además, por parte de su madre, Oswald era nieto de Edwin el Santo, por lo que estaba relacionado por lazos de sangre con ambas dinastías reales. Gracias a sus esfuerzos, ambas provincias de Northumbria, Bernicia y Deira, que antes habían estado constantemente en desacuerdo, finalmente se convirtieron en una, olvidando viejos agravios y desacuerdos. Casi inmediatamente después de llegar al poder, Oswald se aseguró de que sus subordinados aceptaran la fe cristiana, por lo que se ganó tal amor entre sus súbditos que después de su muerte comenzaron a venerarlo como a un santo. Sin embargo, en un giro dramático de los acontecimientos, Oswald, al igual que su predecesor Edwin, fue asesinado por el rey Penda de Mercia el 5 de agosto de 642 cerca de Oswestry en la batalla de Motherfelt.

El asesinato de Oswald volvió a tensar las relaciones entre las dos provincias de Northumbria, por lo que a finales del 642 su hermano Oswiu fue elegido rey de Bernicia, y tiempo después, a principios del 644, el trono de Deira fue tomado por el hijo de Osric y bisnieto de Ella Oswin. Sin embargo, era demasiado pacífico y piadoso, por lo que cuando Oswiu decidió apoderarse de su reino, Oswin entró en guerra con él solo por extrema necesidad, y durante una de las batallas abandonó el campo de batalla por completo, no queriendo deshacerse de él. sangre ajena, tras lo cual acudió al conde Hunvold, a quien consideraba su amigo. Es cierto que este último se comportó de una manera completamente diferente, entregándolo a Oswiu, quien el 20 de agosto de 651 ordenó la muerte de Oswin. Sin embargo, contrariamente a sus expectativas, Oswiu no consiguió lo que quería, ya que tras la muerte de Oswin, el hijo de Oswald, Ethelwald, fue elevado al trono de Deira, quien en 655 se alió con Penda y Ethelher, el rey de East Anglia. , para atacar conjuntamente a Bernicia. Sin embargo, antes de la batalla decisiva, tras decidir acertadamente que la victoria de cualquiera de los bandos no le reportaría ningún beneficio, Ethelwald decidió conservar sus fuerzas. Por eso, cuando el 15 de noviembre ambas tropas se encontraron en el campo de batalla a orillas del río Vinved, el rey de Deira se apresuró a abandonar las listas, a raíz de lo cual comenzó la confusión en el ejército unido, que Oswiu no dejó de tomar. aprovechar, derrotar completamente a los aliados y matar a sus líderes. Sin embargo, Ethelwald no sobrevivió mucho tiempo a sus recientes personas de ideas afines, muriendo a finales del 655.

Con la victoria en Vinved, Oswiu finalmente unió a Bernicia y Deira como parte de Northumbria. Aunque también cabe señalar aquí que en el año 656 Oswiu permitió que su hijo Elfrith gobernara en Deira como rey vasallo, a pesar de que luchó contra su padre del lado de Penda. Pero en 664, probablemente después de otro intento de conspirar contra su padre, Elfrith fue destituido de su cargo y Eldfrith ocupó su lugar. Después de la muerte de Oswiu en 670, los deiranos se rebelaron contra él y transfirieron el poder al medio hermano de Eldfrith, Egfrith, y él, a su vez, en el mismo año nombró a su hermano menor Elfwine, que en ese momento todavía era solo un niño y había sin poder real, como rey vasallo de Deira. En 679, los hermanos se opusieron al rey de Mercia, Ethelred I. Tuvo lugar una batalla entre ellos en el río Trent, en la que los habitantes de Northumbria fueron derrotados y Ælfwine murió en ella. Tras su muerte, el título de rey de Deira desapareció por completo, y a partir de entonces sólo se empezó a mencionar a los gobernantes de Northumbria, que existió hasta mediados del siglo X, cuando fue finalmente conquistada por Wessex.

La capital de Northumbria pasó a ser Eoferwic (la romana Eborac y la actual York).

NORTHUMBRIA, Nor-thumbria (inglés Nor-thumbria, del inglés antiguo Norþanhymbra - “(tierra) al norte del río Humber") - región histórica Último y anglosajón-ko-ro-lion-st-vo en el norte de Inglaterra (en el período de los más coloreados, incluido el sur de Escocia).

El nombre “Northumbria” se conoce desde principios del siglo VIII (se encontró por primera vez en Beda Dos-to-poch-ten-no-go). El reino de Northumbria se formó en el siglo VII en el volumen re-zul-ta-te de los reinos anglosajones de Dey -ra (ver York-shire) y Ber-ni-tion (en el territorio de los ingleses modernos). condados de Da-rem y North Tamber-land y los condados escoceses de Berwick-shire y East -Lo-ti-an), surgieron en los siglos V-VI durante la guerra de Ang-lo-sak-son. Ethelf-rit de la di-na-stia gobernante de Ber-ni-tion (alrededor de 592-616) fue el primero en alcanzar el poder sobre ambos ko-ro-lion-st -va-mi (alrededor de 605). Obtuvo varias victorias importantes sobre los escoceses y los británicos (batalla de Chester alrededor del año 616, etc.), pero en el año 616 fue derrotado en el río. Rey ocioso de East Anglia Red-val-dom, que volvió a entregar el trono de Northumbria al st-wi-te-lyu di-na-stia de Dey-ra Ed -vi-well (616-633). Ed-win aceptó el cristianismo (627), se alió con el ko-ro-la-mi de Ken-ta. Gracias al esfuerzo bélico activo, logró expandir su dominio hacia el norte hasta las murallas de Adria-no-aullantes y al oeste hasta el Mar de Irlanda (incluidas las islas de Man e Inglaterra). La muerte de Ed-vi-na en la batalla de Hat-fil-de (633) contra el rey de Mercia Pen-da y el pra-vi-te-la del británico -ro-lion-st-va Gwi. -ne-da Kad-val-lo-na condujo a la división de De-ra y Ber-ni-tion, pero ya en 634 Os-Wald, el hijo de Ethelf-rith, unió toda Northumbria bajo su gobierno. Logró convertir a Northumbria en una potencia política líder en Gran Bretaña y contribuyó a un mayor desarrollo -stia-ni-za-ción del país. Después del gi-be-li Os-val-da (en el siguiente st-vii ka-no-ni-zi-ro-van como mu-che-nik) en la batalla con Pen-da en Ma- zer-fel-de (642) Dei-ra volvió a luchar no por-vi-si-mo-sti, pero en 651 Os-vi, hermano de Os-val-da (gobernó en Ber -ni-tion desde 642) , window-cha-tel-but ob-e-di-nil ambas partes de Nor-tum-briya.

Durante el reinado de Os-vi (651-670) y su hijo Eg-frida (670-685), Northumbria floreció. En 655 Os-vi en la batalla del río. Vin-ved obtuvo una victoria decisiva sobre Penda y estableció el control sobre Mercy (la frontera final entre Northumbria y Mersi-ey era us-ta-nov-le-na en 679 a lo largo del río Humber). Su poder supremo fue reconocido por otros ko-ro-lev-st-va anglosajones, así como por la derecha de vi-te-li pic-tov, los escoceses y los británicos del norte. Egg-frid en 684 fue el primero de los reyes anglosajones en liderar una expedición militar a Irlanda. Su muerte durante la marcha contra los pictos condujo al establecimiento de Northumbria, que en el siglo VIII y la primera mitad del IX entró en La durante un período de inestabilidad interna (de los 14 reyes que reinaron entre 705 y 806, 4 fueron asesinados, 6 - derrocaste, 2 - renunciaste libremente al trono).

Al mismo tiempo, en Northumbria, el florecimiento de la vida cultural e intelectual, que comenzó un día, continuó -pero con la región de christia-nor-for-qi-her. El primer papel protagonista en este proceso lo desempeñó Irl. mo-na-hi-mis-sio-ne-ry de mon. Io-na (ver Ai-o-na), uno después de la co-bo-ra en Whit-by (664), concluyó la disputa sobre el momento ni la celebración de la Pascua, la influencia pasó a la fiesta, ori-en-ti-ro-vav-shay sobre contactos estrechos con Ri-mom y Ken-ter-be-ri. En los monasterios de Lyn-dis-farn, Wear-mut-i-Yar-row, Ri-pon, Whit-by, así como en los consejos federales de Yor -ka y Hek-se-ma surgieron bo- ga-te-shie bib-lio-te-ki, activo-pero de-st-vo-va-li creak-to-rii y escolar- ly. Obras de Be-dy Do-sto-poch-ten-no-go, Al-kui-na y otros nor-tum-Bri-sky av-to-rov de-mon-st-ri-ru-yut ellos anchos ro-kuyu era-di-tion, excelente conocimiento de La-you-ni, co-chi-ne-niy del antiguo y temprano av -that-ditch no cristiano. Los you-tsy de Northumbria desempeñaron un papel importante en la etapa inicial del "Ka-ro-ling-sko-go-ro-zh-de-niya".

Desde finales del siglo VIII, na-be-gi vi-kin-gov en co-che-ta-nii con not-pre-kra-shav-shi-mi-sha uso-bi-tsa-mi trajo al glu-bo-ko-mu kri-zi-su en Northumbria. En 866, Scan-di-na-you capturó los cien li-tsu de Northumbria - York. En re-zul-ta-te en el territorio del Yorkshire moderno, Vi-king-co-lion-st-vo (parte de Den-lo), la tierra hasta se-ve-ru desde el río. Tees (conde moderno de Nor-tam-ber-land) co-chra-ni-ang-lo-sak-son pra-vi-te-li, ac-conociendo las cimas - poder del scan-di-na-vov . A mediados del siglo X, Northumbria pasó a formar parte del Reino Unido de Inglaterra, pero hasta el siglo XII conservó sus conocimientos: una acreditada autonomía política, jurídica y cultural única en su tipo.